Mañana 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer trabajadora ATE y CTA A Misiones notificaron en forma formal al Ministerio de Trabajado de la Provincia la convocatoria a “paro provincial por 24 horas”, con movilización, actividades de visibilización, desconexiones, asambleas y abandono de tareas.
“La jornada de lucha de este 8 de marzo del 2021 tiene por objeto seguir reclamando por las desigualdades estructurales que sufrimos mujeres y disidencias trabajadoras: salarios, condiciones laborales, desvalorización de tareas de reproducción y cuidado”, se destaca en la nota de convocatoria. En Misiones esta convocatoria es parte de las acciones que el movimiento de mujeres y disidencias lleva adelante cada año.
En Posadas habrá concentración y marcha convocada por la Coordinadora de Trabajadores, Mujeres, trans, travestis, lesbianas, bisexuales, intersexuales, pansexuales y queers. La consigna es “Contra el Capitalismo y el Patriarcado, Mujeres y Disidencias Trabajadoras Paramos”.
Desde las 15 se convoca al mástil municipal y desde allí se marchará hasta la plaza 9 de Julio. La primera parada será frente al Ministerio de Derechos Humanos, después el Ministerio de Salud, se seguirá por Junín hasta Canal 12, donde se realizará la 3 parada, en esa zona también habrá un intervención frente a la Escuela Nº 1, después frente a la comisaria de la mujer para finamente cerrar con la lectura del documento e intervenciones artísticas en la Plaza 9 de Julio.
En Oberá organizaciones y activistas independientes se convocan a las 16 en el Centro Cívico para desarrollar una Jornada Conmemorativa y de Lucha. La misma arrancará con un breve acto público con performances y micrófono abierto, con lectura del “Documento del Colectivo 8M” y con una marcha que recorrerá la ciudad.
En Eldorado, la concentración está prevista para las 8,30 desde la CEEL. En Aristóbulo del Valle, la concentración es a partir de las 17 en el Parque de la Mujer, frente al correo. En Montecarlo, y desde las 17.30 habrá concentración con micrófono abierto e intervenciones. Se marcha desde el Banco Macro hasta la plaza San Martín. Mientras que en Puerto Iguazú, se juntarán desde las 17, en la Plaza San Martín.
Es un día de lucha
Puede leerse en la nota que ingresó la semana pasada al Ministerio de Trabajo de la Provincia que “el 8 de marzo se instituyó como Día Internacional de Lucha por los Derechos de las Mujeres Trabajadoras en recuerdo del brutal incendio provocado por los patrones, dueños de la fábrica Cotton de Nueva York, donde fueron asesinadas 129 mujeres en huelga”.
A lo que añade el escrito: “Las obreras reclamaban la reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y denunciaban las malas condiciones de trabajo que padecían”.
Para culminar la nota de la siguiente manera: “el dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar, provocando la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica”.