
El Departamento de Salud de Paraná informó este martes más de 5.349 nuevos casos confirmados y 212 muertes debido al nuevo coronavirus en el estado brasileño que limita con la provincia de Misiones.
Este es el mayor número de muertes reportadas en un boletín diario desde el comienzo de la pandemia, con la excepción de los datos retroactivos y las exploraciones del sistema, informó el medio local Cris Loose Compartilha.
Los datos acumulados del monitoreo de COVID-19 muestran que este estado ahora tiene 728.333 diagnósticos positivos y 12.711 muertes por la enfermedad desde que se inició la pandemia en marzo del 2020.
Se registraron 212 pacientes fallecidos, entre ellos 87 mujeres y 125 hombres. Una muerte ocurrió el 18 de noviembre de 2020 y las otras entre el 7 de enero y el 9 de marzo de 2021, indica el informe.
Foz de Iguazú sigue siendo una de las ciudades más comprometidas. A pesar de bajar -mínimamente- la ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva, sigue superando el límite. Tiene el 103,2% ocupado.
La Vigilancia Epidemiológica de Foz en tanto confirmó hoy martes otros 274 casos de COVID-19, totalizando 28.839 en el municipio. De este total, 27.437 personas ya están recuperadas. En cuanto a los pacientes fallecidos a causa de esta enfermedad, en la jornada hubo 8 muertes y el total llegó a 452.
Una ley para que municipios accedan a la compra de vacunas
Mientras tanto, el municipio ya está analizando el proyecto de ley del ayuntamiento, ratificando el protocolo de intenciones firmado entre municipios brasileños, con el propósito de adquirir vacunas para combatir la pandemia del nuevo coronavirus, medicamentos, insumos y equipos en el área de salud.
Para agilizar la votación, el asunto ya fue leído en la sesión extraordinaria de este martes, y remitido para su análisis por las comisiones reunidas.
El proyecto autoriza a Foz de Iguazú a unirse al consorcio del Frente Nacional de Alcaldes (FNP) para la compra de vacunas contra COVID-19, ya que el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil avaló la decisión de que los municipios tienen competencia constitucional para la adquisición y suministro de vacunas en los casos de incumplimiento del Plan Nacional de Inmunizaciones por parte del Gobierno Federal y dosis insuficientes para toda la población brasileña.
Vacunación en Paraná
El estado de Paraná ya aplicó 545.966 dosis, con 413.611 de la primera y 132.355 de la segunda dosis contra COVID-19 hasta el final de la mañana del martes, informaron medios locales.
En tanto que más 148.600 dosis de vacuna aterrizan este martes en Paraná. Con el nuevo envío enviado por el Ministerio de Salud de Brasil de la dosis Coronavac, este estado alcanzó las 1.001.600 vacunas recibidas.
Este es el informe epidemiológico del estado de Paraná publicado este martes.
Fuente: Cris Loose Compartilha.