Desde el Parque del Conocimiento, de la capital provincial, se informó que dará comienzo un nuevo ciclo de capacitaciones con diferentes talleres y actividades que van desde la danza a la técnica vocal, pasando por la música y un gran recorrido sobre la polirritmia misionera. Todos se los podrá seguir en vivo a través de la Fanpage de Patrimonio Artístico Regional.
Las propuestas tienen como eje temático el patrimonio cultural de los misioneros, los talleres buscan llegar a cada rincón de la provincia de la mano de esta nueva forma de transmitir que nos toca vivir en pandemia.
Desde la fanpage de Patrimonio Artístico Regional se dictarán los espacios alcanzando tanto a los hogares como a las escuelas de Misiones.
Con la transmisión en vivo, a lo largo de toda la semana, se acercarán a jóvenes, niños y adultos a la Danza Urbana, el Canto y Técnica Vocal, el Taller de Acordeón y el de Misiones y su Polirritmia. Los Talleres contarán con actividades y ejes tales como charlas con músicos y artistas nacionales e internacionales; además de contenidos didácticos de música y danza, haciendo hincapié en el patrimonio, educación y cultura.
A tomar nota: los talleres que comienzan en marzo
Danzas Urbanas:
Todos los lunes y viernes a las 19 horas. se podrá participar de las clases de Tiki Vangeli. Esta iniciativa congrega a jóvenes bailarines para introducirse en el mundo del Arte Urbano plasmado en una destreza de movimientos provenientes del hip-hop.
Misiones y su Polirritmia:
Los martes a las 17 horas. se abre una propuesta para los interesados en introducirse en los ritmos de Misiones. Definición de nativismo y origen estratégico de la polirritmia nativista misionera, los pioneros, distintos momentos históricos, poblamiento del territorio y sus legados musicales son algunos de los temas que presentarán Nerina Bader y Karoso Zuetta.
Taller de Acordeón:
Los miércoles desde las 17 horas. Sergio Tarnoski introducirá a los participantes en la técnica y aprendizaje de este instrumento tan particular y característico de nuestra región.
Canto Abierto:
Los días jueves a las 18 horas. se podrá participar de las clases de técnica vocal en este taller teórico-práctico que te brindará herramientas para el desarrollo como cantante. A cargo de Daniel Pineda.