De las iniciales 10 cuotas anuales en las que se iban a abonar las becas Progresar 2021, el Gobierno nacional decidió ayer que habrá pagos los 12 meses del año.
El objetivo que se trazó el Ministerio de Educación de la Nación es que haya por lo menos 750 mil jóvenes de 18 a 24 años que estén cursando los niveles primero, secundario, terciario o universitario como beneficiarios del programa.
Para ello, tras una reunión en la Casa Rosada entre el presidente Alberto Fernández, la titular de ANSeS Fernanda Raverta y el ministro Nicolás Trotta, se confirmó la financiación por 27 mil millones de pesos para el Progresar 2021, lo que significará un 167% de incremento en el presupuesto de esta acción con respecto a la que tenía en 2020.
Cabe recordar que las inscripciones estarán abiertas hasta finales de marzo a través del link argentina.gob.ar/educacion/progresar o bien descargando la aplicación de Progresar desde los celulares o tablets.
Se aclaró que la gestión de las becas no requiere de ninguna intermediación, es completamente online y de manera sencilla para los estudiantes.
Respecto a los montos de las becas, el ministro Trotta informó que el incremento varía según el tipo nivel y el tipo de carrera. Siempre en comparación con 2020, “los que están terminando primaria y secundaria la beca sube 106% a $3.600 mensuales. Las de formación profesional subirán casi el 150% a $3.600 mensuales. Mientras que las universitarias y terciarias suben un 92%, lo que es fundamental para fortalecer las trayectorias educativas de nuestro jóvenes a lo largo y a lo ancho del país”.
En la educación superior, se confirmó que los pagos irán de $3.600 a 9.660 pesos según el año de cursada, el nivel terciario o universitario y la categoría de carrera estratégica y no estratégica (ver cuadro arriba).
A su vez, las dedicadas a la carrera de Enfermería en un año de pandemia, se iniciarán en $5.000 hasta los $9.700 si se trata de universitaria o superior no universitaria.
Raverta sostuvo ayer que la mayor financiación del Progresar “es una decisión política del gobierno nacional para acompañar a los chicos y chicas en el trayecto vital. Lo que queremos hacer es acompañar a los que hayan decidido estudiar, darle continuidad a su trayecto vital desde su formación y esto es sumamente importante porque es tener una visión integral de las familias desde el lugar del Estado que es garantizar que todos y todas puedan hacer el proyecto de vida que sueñan y se merecen tener”.
Líneas de becas
Progresar cuenta con cuatro líneas de becas: Progresar Superior, para estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Obligatorio, para la finalización de la escuela primaria y secundaria; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo, para cursos de formación profesional.