La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Paraguay envió un pedido de ayuda “urgente” a los Gobiernos de Rusia, Estados Unidos, India, Taiwán y Reino Unido que permita la llegada de más vacunas contra el coronavirus al afectado país sudamericano.
“Señor Embajador: nos complace enviarles nuestros cordiales saludos y exponer la difícil situación por la que está atravesando nuestro país ante el rápido avance de los contagios de la Covid-19, que ya ha enlutado a miles de familias paraguayas”, señala el texto firmado por los senadores.
Se trata de un único texto al que los parlamentarios le fueron cambiando el nombre de los destinatarios, a cuyos Gobiernos piden ayuda “con carácter urgente”, informó el diario El Nacional.
Además de la donación en carácter de asistencia temporal, el documento pide instrucción y orientación en los pasos para la adquisición de vacunas contra la Covid-19.
Paraguay recibió hasta el momento 4.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, de un total de 1 millón de unidades adquiridas.
Por el mecanismo Covax, de vacunas gratuitas para países de ingresos bajos y medios impulsado por la ONU, aguarda 350.000 dosis entre marzo a mayo, con un primer lote de 36.000 que todavía no tiene fecha.
El sábado pasado arribaron 20.000 vacunas donadas por el Gobierno de Chile y las aplicaciones comenzaron este miércoles.
Las autoridades sanitarias de la capital, Asunción, epicentro de la pandemia en el país, alertaron ayer por las “alarmantes estadísticas” de casos y la creciente ocupación de camas y terapias, por lo que redoblaron el llamado a la ciudadanía a cumplir los protocolos preventivos para evitar más muertes y colapso hospitalario.
Este miércoles, el Gobierno comunicó el estado de alerta roja sanitaria a nivel nacional, en base al incremento sostenido de contagios en los últimos días.
Horas después de esa declaración, el Ministerio registró 2.125 contagios, 1.250 hospitalizados en sala y 324 en cuidados intensivos, las cifras más altas de la pandemia desde que en marzo de 2020 se detectara el primer caso.
Fuente: Agencia de Noticias Télam