
El doctor Luis Cámera, médico clínico y uno de los especialistas que integran el comité de asesores del gobierno nacional desde el comienzo de la pandemia del COVID-19, advirtió que la Argentina se encuentra “a cuatro semanas de comenzar la segunda ola” de contagios de coronavirus.
Durante un diálogo que mantuvo ayer con La Cielo 103.5, el médico aseguró que en las próximas cuatro semanas estaría iniciando la segunda ola de contagios en el país según las proyecciones internacionales y que estas también indican que podría haber una tasa de mortalidad de 10 mil personas por mes.
Según el especialista, la segunda ola de coronavirus “se va a manifestar en forma muy marcada en mayo y junio”.
“Hay proyecciones de que nosotros llegaríamos en julio a 80 mil fallecidos. Está muy cerca, la estamos viendo, lo tengo que decir, porque después los números aparecen y la gente pregunta”, manifestó.
En ese sentido, Cámera expresó su preocupación por la tendencia que se vislumbra a nivel contagios y velocidad de vacunación, e hizo hincapié en “los medios que tenemos para combatir esto”.
“El distanciamiento social, el barbijo a rajatabla y si hay un infectado esa persona debe estar con barbijo dentro de la casa y sus convivientes también, para que no se recree el virus adentro del hogar y se frene esa cadena”, destacó.
“Son proyecciones. Todo va a depender de los cuidados de la población y de la velocidad de vacunación. Eso hace que, a mi juicio, debamos hacer algunas cosas en forma particular para minimizar este tránsito hacia la segunda ola”, explicó Cámera a Infobae sobre sus declaraciones.
Sin embargo, el infectólogo Lautaro de Vedia, expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología, sostuvo: “Sí, lógicamente tememos la llegada de una segunda ola. Pero no tengo idea de dónde podrían llegar a sacarse esas estimaciones”.
En junio del año pasado Cámera se manifestó en contra del permiso dispuesto por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que autorizaba a realizar actividad física entre las 20 y las 8 de la mañana.
De acuerdo con Cámera, los vecinos que salían a caminar, correr y a andar en bicicleta eran “los mismos que se fueron de vacaciones en marzo cuando arrancó la pandemia, y después pedían histéricamente: ¡rescátenme!, ¡rescátenme!”. Y agregó: “Son tipos que lo único que hacen es mirarse y darse besos al espejo”.
Fuente: Medios Digitales