
La pandemia de COVID-19, que ya lleva un año, hizo que muchas actividades se tengan que readaptar. Sin embargo, las celebraciones multitudinarias siguen suspendidas y es por esto -que ante la llegada de Semana Santa- desde el Obispado lanzaron un comunicado sugiriendo cómo se deberían llevar adelante las actividades.
En el escrito se señaló que “estamos afrontando, todavía, el drama de la pandemia del COVID-19 que ha provocado muchos cambios, incluso en la forma habitual de celebrar la liturgia. Las normas y directrices contenidas en los libros litúrgicos, concebidas para tiempos normales, no son enteramente aplicables, en tiempos excepcionales de crisis como estos”.
Por esta razón, en el documento se detalló que “el Obispo como moderador de la vida litúrgica en su iglesia, está llamado a tomar decisiones prudentes para que las celebraciones litúrgicas se desarrollen con fruto para el Pueblo de Dios y para el bien de las almas que le han sido confiadas, teniendo en cuenta la protección de la salud”.
De esta manera, se indicó que “el Obispo ofrece algunas disposiciones para las celebraciones”.
Es así que para “el Domingo de Ramos, para la conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén se sugiere adoptar la tercera forma prevista en el Misal Romano”. Es decir, una misa en la iglesia siguiendo los pasos que indica la forma tercera de entrada simple sin ningún tipo de procesión.
En tanto, la misa crismal, según remarca el documento, “se realizará el Jueves Santo a las 9 en la parroquia Loreto-Santa Ana con la sola presencia de los sacerdotes, seminaristas y miembros del consejo de pastoral diocesano. Será transmitida por radio y otros medios para que los fieles de la diócesis puedan seguir la celebración oportunamente”.
En cuanto al Jueves Santo, el documento expone que se omitirá el lavatorio de los pies. Y el Viernes Santo en la oración universal, se añadirá esta intención: “Por este tiempo de pandemia. Oremos por todos los que estamos atravesando este tiempo de pandemia, especialmente por los enfermos (…)”, dice una parte de la oración.