La ministra de Salud, Carla Vizzotti, ratificó hoy el consenso que existe entre sus colegas provinciales respecto al rumbo de la política sanitaria ante la pandemia de coronavirus.
“Nuestro objetivo como país es minimizar el impacto de la mortalidad, eso se logra vacunando a quienes tienen más riesgo de enfermarse y morir. Es muy importante este trabajo y todo lo que significa el plan de vacunación. Transmitir a la comunidad que el interdosis es el intervalo mínimo, y si se prolonga no hay problema, sino que aumenta la eficacia”, comenzó explicando Vizzotti, quien a sus costados estuvo acompañada por Daniel Gollán, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires; y Fernán Quirós, ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires.
“Desde el Cofesa se habló de la importancia de desalentar los viajes de turismo”, por el riesgo que implica, no sólo de contagios entre pasajeros, sino “sanitario” de “traer al país nuevas cepas” de coronavirus. aseguró la funcionaria nacional y subrayó que el objetivo de esta etapa es “minimizar el riesgo de mortalidad”.
“Queremos minimizar el ingreso de nuevas cepas, estamos trabajando en un corredor seguro para las personas que ingresan al país”, dijo y recordó que “las fronteras para extranjeros siguen cerradas”.
Con respecto a las segundas dosis de las vacunas, la ministra aclaró además que “si se difieren los 21 días” entre la aplicación de la primera y la segunda, “no es para preocuparse” y afirmó que a medida que vayan llegando las dosis del exterior “se va a ir citando” a los que les corresponde la segunda dosis.
Consultada por las tres millones de vacunas Sinopharm que compró la Argentina, Vizzotti indicó: “Las vacunas están en China, el anuncio fue que se firmó el contrato, que es lo que sucedió. Más allá del millón de dosis son tres millones más y estamos trabajando para lograr el traslado de las vacunas lo antes posible. No es solo la firma del contrato, hay una serie de autorizaciones y toda la operación logística. Estamos trabajando para que eso sea lo antes posible. La ANMAT está trabajando para poder ampliar la recomendación para los mayores de 60 años. Ese fue otro tema que se ha hablado en el consejo general de salud”.
En relación al encuentro con el Consejo Federal de Salud, manifestó: “Estos son los grandes temas más allá de la importancia de reencontrarnos personalmente. Prepararnos para minimizar el impacto de esta segunda ola que es una posibilidad concreta en la Argentina”.
“Queremos sostener todas las actividades productivas, comerciales, de movimientos entre las jurisdicciones y de actividades económicas -como el turismo, la cultura, el entretenimiento y deportes- además de las actividades sociales. Por eso convocamos a fortalecer los cuidados ahora, para retrasar lo más posible el aumento de casos, mientras se vacuna a la gente, disminuyendo la mortalidad”, consideró la funcionaria.
Por último, y ante la pregunta de si habrá un nuevo confinamiento, la ministra aseguró que “no estamos en marzo de 2020, tenemos un camino recorrido, tenemos herramientas muy importantes, el partido ahora se juega en el territorio en el rastreo, en los testeos, en el cuidado y estamos apostando a eso. Ya hemos fortalecido el sistema de salud, seguimos trabajando en eso, pero el trabajo de la identificación de los casos, su aislamiento y el aislamiento de sus contactos y los cuidados por parte de la sociedad y por parte de los estados Nacional y provinciales juntando esta información para que la ciudadanía pueda cuidarse más y todavía trabajar en ese sentido me parece que es muy importante. No estamos pensando en medidas de confinamiento, aunque obviamente esta es una situación dinámica”.
La ministra hizo estas declaraciones tras encabezar un encuentro en Casa Rosada con los ministros de Salud de todas las jurisdicciones del país, que participaron en la reunión del Consejo Federal de Salud. Durante la conferencia, Vizzotti estuvo acompañada por los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan; de la Ciudad, Fernán Quirós; de Córdoba, Diego Cardozo, y de San Luis, Silvia Sosa Araujo.
Fuente: Agencias de Noticias NA y Télam