Esta semana se conoció que el Ministerio de Ecología de Misiones labró actas y procedió al secuestro de una máquina porque se estaba produciendo un desmonte a la vera del arroyo El Soberbio.
Ante esta situación, el integrante del Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera y del Grupo Ecologista Cuña Pirú, “Rulo” Bregagnolo se expresó al respecto y dijo que “lo sucedido en la vera del arroyo El Soberbio es un claro indicador de que queda mucha tarea de educación ambiental por hacer”.
Expuso que “en esta materia sólo se habla de trabajar con los niños en las escuelas, pero los verdaderos agresores son los adultos, que a esta altura de la vida no pueden desconocer la existencia de leyes que protegen el ambiente, como en este caso. No se puede desconocer que el agua depende del monte en pie y que su escasez es consecuencia del desmonte progresivo. No hace falta saber leer ni escribir para saber esto”.
Asimismo, reflexionó que “en Misiones mucha gente ha sacado árboles de sus patios para construir una piscina y se olvida de dónde viene el agua que se necesita para llenarlas. Seguimos cortando la rama del árbol donde estamos sentados”.
En este punto, Bregagnolo dijo que “enhorabuena el compromiso del vecindario que manifiesta su preocupación y alerta a las autoridades que han tomado cartas en el asunto de inmediato. Estos hechos no deben quedar en un acta ni en una sanción sino que el Ministerio de Ecología como organismo de aplicación de las normas violadas debe obligar a la restauración del área”.
Apuntó que “no debe Misiones ni los misioneros permitir que ningún árbol más sea quitado sin una necesidad razonablemente justificable y, de una vez generar un alerta vecinal y pronta respuesta, ante cualquier daño ambiental que comience a suceder”.
A la vez, afirmó que “es necesario un profundo estudio de cuencas en toda la provincia y la puesta en marcha de un plan de sensibilización con los propietarios de tierras donde hayan nacientes y arroyos”.