
Con el inicio de los cursillos de ingreso en las distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones toda la comunidad educativa se prepara para dar continuidad a la virtualidad en las clases, en tanto se estudian los protocolos para la presencialidad y avanza la vacunación en la provincia.
Para este 2021 también han notado un aumento en la cantidad de alumnos interesados en cursar una carrera en la universidad pública, siendo Ciencias Exactas la Facultad con el mayor número de inscripciones.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la encargada de la Secretaría General Académica, Alejandra Camors, contó que para el inicio del ciclo lectivo “tenemos alrededor de 10 mil inscritos en la Universidad. Es un número muy importante en relación a los del año pasado, donde terminamos con unos 7.500 inscripciones fehacientes”.
Esto representa un incremento de un 25% en la cantidad de alumnos. En este sentido destacó que “estamos muy contentos que la comunidad haya elegido a la Universidad Nacional de Misiones para continuar con sus proyectos de vida”.
Respecto al interés de los estudiantes, indicó que “la Facultad de Ciencias Exactas casi triplica la cantidad de inscriptos en relaciones a las otras unidades académicas”.
En cuanto a estas formaciones más requeridas en comparación de otras ofertas, respondió de “las carreras de Ciencias Exactas están dentro de las consideradas profesiones del futuro. Sin embargo, también sucede con otras ofertas en facultades como Ingeniería y Forestales”.
La virtualidad
Sobre la continuidad de las clases virtuales en la UNaM durante este primer cuatrimestre, Camors remarcó que “la pandemia en el 2020 dejó de entrever que también existen posibilidades en el marco de los entornos virtuales para continuar los trabajos. Si bien hay carreras que necesitan la actividad de talleres y laboratorios, estas han encontrado la manera para seguir adelante y no dejar estancados a los estudiantes. Tenemos la esperanza que este año, en el segundo semestre, avance la vacunación para iniciar los procesos presenciales”.
En el caso de las carreras que necesitan la actividad práctica presencial para culminar un ciclo o aprobar una materia, la secretaria académica de la Universidad contó que “hemos trabajado con el Ministerio de Salud en los protocolos para que los chicos en primer lugar puedan egresar y también para los demás estudiantes tengan las experiencias prácticas para avanzar en las carreras”.