
Dedicación, esfuerzo mancomunado, trabajo constante y, por sobre todas las cosas, perseverancia, hicieron que en poco más de dos años de su creación la Asociación Misionera de Cestoball (AMiCe) concrete uno de los máximos anhelos institucionales, que fue obtener la Resolución por parte de la Inspección General de Personas Jurídicas que la deja oficialmente conformada.
Con fecha 9 de marzo del corriente año y bajo el número A-4961, la entidad que preside la profesora Mercedes Romero obtuvo la oficialización como Asociación, y a partir de ello queda legalmente afiliada a la Confederación Argentina de la disciplina, pudiendo ser parte como un integrante más del próximo Congreso de Delegados, que se llevará a cabo mañana de manera virtual.
“Estamos muy emocionadas porque pudimos cumplir nuestro anhelo. Costó mucho, pero mucho trabajo, de manera conjunta con todas las que integramos la familia del cesto en la provincia y con la Confederación, que nos dio un asesoramiento y apoyo formidable” adelantó la eldoradense Romero a EL DEPORTIVO.
Y agregó: “En todo este tiempo nuestro deporte nacional se fue extendiendo en varias localidades de la provincia, hemos realizado un gran trabajo a pesar del parate por la pandemia y hoy podemos celebrar como una integrante más de la Confederación Argentina”.
Todo en regla
La mandamás de la Asociación resaltó: “Ya enviamos todas las documentaciones al ente nacional y el próximo 24 de marzo vamos a ser partícipes del Congreso, donde vamos a conocer con más detalles el cronograma de actividades para este año”. Mercedes aclaró que “siempre participamos de las reuniones, pero como invitadas especiales, podemos decir que ahora lo vamos a hacer como flamantes afiliadas”.
Romero, además, relató sobre la actualidad del deporte histórico en la provincia que “hemos crecido y explayado el deporte en Misiones. Eldorado hoy cuenta con dos escuelas, Jardín América está trabajando muy bien, incluso con el Beach Cesto, Puerto Rico ha hecho lo mismo con el Club Nazareno y en Posadas ha despertado mucho interés tras la aparición de los chicos de Racing. A eso hay que sumarle Línea Cuchilla e Iguazú”.

Por su lado, Lorena Merochenich, secretaria de la AMiCe y entrenadora en la Unión Cultural y Deportiva Eldorado (UCDE), adelantó que, merced a la obtención de la Personería Jurídica, la Asociación tendrá la posibilidad de “firmar en los próximos días un convenio con el Ministerio de Deportes y la Subsecretaría de Deportes y Recreación para el Desarrollo Humano, con el fin de concretar capacitaciones y formaciones de manera mutua“.
“Esto nos dará una ayuda muy importante para seguir creciendo. Tenemos que agradecer al Ministro, Javier Corti, por el apoyo que nos ha brindado en todo este tiempo y por esta oportunidad que nos da para trabajar de manera conjunta”, aclaró.
Esperando el calendario
Sobre lo deportivo, la profesora adelantó: “Por el momento cada club continúa trabajando bajo estrictos protocolos, pero a nivel competencia aún es toda una incógnita. Dependemos mucho lo que suceda de acá en más con el tema del regreso a clases. A nivel nacional ya hay fechas y sedes para los torneos, pero también está supeditado a la situación sanitaria actual. En el Congreso seguramente brindarán más detalles acerca del calendario”.
Consultada sobre la participación de Misiones en los Nacionales, Merochenich indicó: “Haríamos todo lo posible por estar, como lo hicimos en Necochea y Tucumán, pero esta vez sumaremos al masculino. Los chicos se han sumado durante el último año y han sorprendido gratamente con el avance logrado”. Y volvió a resaltar que “dependemos de la situación sanitaria del país, pero nos entusiasmamos en poder ir a competir”.
Por último, sobre la truncada gira de la Selección Argentina a la provincia, que estaba prevista para el año pasado, pero fue suspendida por la pandemia de coronavirus, la dirigente indicó: “Si bien no se habló más del tema, está en pie concretar esa gira. Tenemos a nuestra jugadora, Marianella Pedrozo, dentro del equipo mayor y estamos informadas de lo que realiza la Selección en cuanto a encuentros virtuales y perfeccionamientos. Seguramente cuando las condiciones estén dadas se podrá concretar esa visita”.
Vale resaltar que este deporte nacional, que cuenta con provincias a muy buen nivel, ha trascendido las fronteras, teniendo en cuenta que se practica en Brasil, India, España e Italia, entre otros países. “Eso hace ilusionar en que en un futuro podríamos concretar encuentros o competencias internacionales”, resaltó la presidente Romero, destacando el crecimiento que está mostrando la disciplina en los últimos tiempos.