El Día de la Anunciación del Señor, también conocida antiguamente como Fiesta de la Encarnación, es una de las celebraciones más antiguas de la Iglesia católica.
Toma su nombre del anuncio del arcángel Gabriel a la Virgen María, referente a la encarnación del Hijo de Dios en hombre, por eso se concreta el 25 de marzo, nueve meses antes de la Navidad o día del nacimiento del Señor.
Era el propósito divino dar al mundo un Salvador, a través de una doncella -que debía permanecer virgen- que lo dotara de una nueva naturaleza humana capaz de sufrir el dolor y la muerte, a fin de que pudiera satisfacer la justicia divina.
“El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible”, le dijo Gabriel.
Pero el mundo no iba a tener un Salvador hasta que María hubiese dado su consentimiento, cosa que hizo a pesar de que estaba comprometida con José: “Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra“.
Ciertamente esta decisión de concebir al Hijo de Dios traería inestabilidad. Tanto así que José decidió repudiarla en secreto para que los dos no tuvieran muchos problemas. Pero Dios interviene y el ángel en sueños le habla a José, quien acepta el plan de Dios, obteniendo así el privilegio de ser padre de Jesús en la tierra y de formar la Sagrada Familia con María.
Día del Niño por Nacer
En el primer Congreso Mundial Provida, celebrado en 2003 en Madrid (España), y tras una encuesta en la que participaron más de 20 mil asociaciones de más de 20 países de Europa y América, se acordó que en esta fecha se celebre también el Día Mundial de la Vida o Día del Niño por Nacer.
En Argentina ya se conmemoraba el Día del Niño por Nacer cada 25 de marzo desde cinco años antes, a través del decreto 1.406/98, basado en la Convención Internacional de los Derechos del Niño de la ONU, declaración que fue agregada a la Constitución Nacional (artículo 75 inciso 22) y en la que se define como niño, a todo ser humano desde el momento de su concepción hasta los 18 años de edad.
Fuente: agencia ACI Prensay ACIERA