La semana pasada el Programa Pro Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio inicio a la temporada otoño-invierno en Misiones.
En esta ocasión se cuenta con 45.000 kits de semillas para huertas familiares, institucionales y comunitarias, destinado a esta parte del año.
Según la licenciada Beatriz Sánchez, asistente regional del programa desde el Centro Regional Misiones del INTA, “teniendo en cuenta que la población aproximada de la provincia es de 1.500.000 de personas con estos kits haciendo un cálculo tentativo de 4 integrantes por familia, acercamos alimentos a 180 mil personas lo que representa 15% de la población total”.
La asistente incluso estimó que “es probable que el alcance sea aún mayor ya que siguiendo una antigua tradición local de intercambiar semillas y plantines se comparte la producción con vecinos y familiares cercanos”.
El Programa Pro Huerta es una política pública que se realiza en forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA.
Desde hace 30 años el programa está presente en las familias facilitando y fortaleciendo la producción agroecológica de alimentos. Cada año facilita semillas de especies de hortalizas y verduras en las temporadas otoño-invierno y primavera-verano.
Además de producción hortícola agroecológica desarrolla otros componentes que complementan las acciones del programa: producción de granja, cultivos locales y frutales, proyectos especiales y fortalecimiento de abastecimiento local. Estas acciones se desarrollan con amplia participación, capacitación y seguimiento en el territorio.
La modalidad de distribución es la tradicional a través de los 800 Promotores Voluntarios en los barrios y parajes de la provincia.
“Los promotores voluntarios son vecinos de los diferentes parajes o barrios misioneros, o pertenecientes a alguna organización, que solidariamente trabajan para canalizar la organización de la entrega de semilla”, agregó Sánchez.
Las semillas están destinadas prioritariamente a las familias en situación de inseguridad alimentaria del sector peri-urbano, urbano y rural de distintas comunidades.
También aporta a los grupos de abastecimiento local quienes comercializan sus producciones, se distribuyen a través de un trabajo en red de técnicos del INTA y promotores voluntarios e institucionales.
Protocolos sanitarios
La situación de restricciones por la pandemia del COVID está contemplada en todo este proceso. En este marco, desde el Programa Pro Huerta se promueve la menor circulación posible.
“Los técnicos acercan desde esta semana las semillas a los promotores de cada barrio, promotores institucionales y referentes de organizaciones, y luego ellos convocan a sus vecinos a retirar, ya que en toda entrega debemos seguir el protocolo de seguridad previsto por el Ministerio de Salud”, afirmó Beatriz Sánchez
A los nuevos interesados en semilla se les ruega contactar con el promotor voluntario de su zona, o en las Agencias del INTA de toda la provincia, para definir la disponibilidad.