
Tras recientes decomisos de neumáticos de origen extranjero y sin aval aduanero sale a escena un flagelo que no es nuevo, el contrabando de este tipo de accesorios vehiculares por demanda en el mercado negro.
Provenientes de Paraguay y de Brasil este tipo de mercaderías ilegales, que pueden ser llantas nuevas o usadas, ingresa a nuestro país en forma sostenida, indicaron las fuentes, al tiempo que Misiones sigue siendo la ruta obligada en muchos casos para seguir camino hacia otros puntos del territorio argentino.
En las últimas horas hubo un operativo policial en Puerto Rico. En dicha localidad una camioneta Chevrolet modelo S-10, conducida por un hombre de 36 años, con residencia en la zona, trasladaba en la carrocería cuatro neumáticos rodado 295/80/22.5, de origen extranjero sin el aval aduanero correspondiente.
Este procedimiento formó parte de los operativos de prevención rural, conforme a los lineamientos de la Jefatura de Policía de la Provincia de Misiones.
Estuvo a cargo del operativo personal policial de la División Comando Radioeléctrico de Puerto Rico, quienes montaron diversos puestos de vigilancia en la ruta nacional 12 y calles costeras, atentos a la cercanía con puntos de ingresos clandestinos provenientes de Paraguay.
Ante la presunta infracción contemplada en la Ley 22.415, en presencia de testigos, se procedió al labrado de actas y secuestro de las mercaderías de procedencia y origen extranjero (Paraguay).
De consulta efectuada con la Delegación de Aduana Posadas, a quienes vía telefónica se les informó del hecho, se dispuso el decomiso de la totalidad de la mercadería que arrojó un aforo total de 200 mil pesos.
Tal como publicó PRIMERA EDICIÓN en recientes informes, la escasez existente de varios artículos de importación golpea de lleno al rubro de los neumáticos y afecta tanto a empresarios como a consumidores por igual.
Dicha situación fue calificada como grave por la parte damnificada, ya que no sólo se alienta al mercado negro sino que hasta desataría potenciales riesgos viales.
Mientras tanto el contrabando sigue en franco crecimiento, un fenómeno que se da lamentablemente en las fronteras, pero que se agudizó por la pandemia, indicaron en dichos informes.
Ante esta situación la Policía de Misiones y la fuerzas federales incrementaron sus controles. Las cubiertas que ingresan suelen ser chinas y desde Paraguay, siendo la zona de mayor tráfico detectado el Alto Paraná.
Así las cosas, el contrabando hormiga sigue siendo lo que más detectan las autoridades, en la permeable zona fronteriza misionera.
Para el paso de estas mercaderías los traficantes siguen utilizando embarcaciones y balsas a veces improvisadas, de allí las cargan en vehículos.