
Coopazuc Rey de Copas. Sin vueltas ni eufemismos. El creador de la cuenta de Facebook -el Community Manager, se podría decir hoy- supo cómo captar a su audiencia en cuatro palabras. Y disparar por lo menos un interrogante. ¿Hay un rey de copas misionero? Pues sí. O al menos así lo asumen en la frontera con Brasil. Porque hay un rey de copas del Alto Uruguay. Hay un monarca en el fútbol de San Javier.
La autorreferencia de Coopazuc tiene que ver con los títulos que el club lleva ganados en la Liga de Fútbol del Alto Uruguay, una entidad que -en realidad- no está afiliada a la AFA pero que, pese a todo, sostiene la pasión de una decena de equipos que sueñan con llegar alguna vez a enfrentarse oficialmente con Guaraní, Crucero del Norte y los pesos pesados de la provincia.
“¿Por qué Rey de Copas? Y porque somos uno de los clubes más antiguos de San Javier y el que más campeonatos ganados tiene. Ya son 18…”, se ríe Javier Pellizer (32) a la hora de responderle a EL DEPORTIVO, mientras hace una pausa y vuelve a contar para no dejar afuera ninguna estrella. Pellizer es un multifunción: fuera de la cancha es el dirigente referente de Coopazuc; adentro, es el goleador histórico del equipo. Y hoy le tocará actuar también como guía.
Aunque fue fundado en 1979, el club -que, claro, debe su nombre a la Cooperativa Azucarera de San Javier- ganó cierta notoriedad en los últimos meses.
En enero último jugó un amistoso ante Guaraní Antonio Franco, que se preparaba para el Regional Amateur. Y semanas atrás hizo lo propio frente a Crucero del Norte, que se alista para el Federal A.
Jugar en un torneo de esa magnitud es el sueño de Coopazuc que, al menos así, pudo sentir un poquito más cerca ese anhelo. Y hoy, en su cumpleaños, la ilusión está más firme que nunca. Por todo eso, vale la pena hoy conocer la historia del Rey de Copas.

Javi ¿cuáles son los orígenes de Coopazuc?
El club fue fundado el 3 de abril de 1979 por un grupo de trabajadores y directivos de lo que en ese momento era el ingenio azucarero. En total, fueron cinco los ideólogos, encabezados por Perucho Ortiz, quien ya falleció. Y el club nació para que los muchachos del ingenio despunten el vicio. Y en aquella época, si por ejemplo había un jugador de Oberá que era bueno, lo contrataban, el tipo trabajaba entre semana en la planta y los fines de semana jugaba para el equipo.
¿Y sigue esa relación entre el ingenio y el club?
No, hoy en día ya no dependemos más del ingenio. Hoy nos apoya una empresa de colectivos que hace posible que el club siga. Tenemos un jugador, Germán “Chavita” Chagas, que es el capitán y el “10” del equipo, que casualmente trabaja en el ingenio y mantiene un poco viva esa costumbre que viene desde la creación del club. Después, hay de todo. En el plantel sumamos a dos jugadores de Alem; tenemos a Maxi Dos Santos, que es panadero y juega de defensor; a Angie Da Luz, que es carpintero y también juega atrás… Y así nos vamos armando, a puro esfuerzo. En ese sentido, dejame agradecer a Guillermo “Mono” Ortiz, el hijo de Perucho, que siempre nos ayuda. Sin él sería complicado seguir.
Vamos a lo concreto… ¿Cómo que el Rey de Copas?
(Se ríe)… Todo viene porque somos uno de los clubes más antiguos de San Javier y el que más campeonatos tenemos, con 18 títulos. Somos el club que más veces ganó la Liga del Alto Uruguay y le llevamos bastante distancia al segundo, Atlético San Javier, que tiene 7 campeonatos.
Hay olor a clásico entre Coopazuc y Atlético…
Sí, nuestro clásico es Atlético San Javier. El estadio municipal explota de gente cuando jugamos. Y dejame decirte que nosotros llevamos la delantera en el historial de enfrentamientos. Acá en San Javier, la final que más se recuerda es la del Clausura 2017. Íbamos perdiendo 2-0, a los 30 del ST descontamos y en el último minuto lo empatamos. Y después ganamos por penales.
¿Y cómo se vive el clásico de San Javier?
El clásico ya arranca en la semana, en las redes sociales, con los memes. Hay hinchas de los dos equipos, se hacen apuestas y todo. Incluso algunas veces se pone complicado y hay que poner operativo policial, pero tengo que reconocer que las dos hinchadas son de buena madera. Para que tengas una idea, en esa final que te conté había cerca de 3 mil personas. San Javier es chico y todos van a la cancha, pero además vienen de todos lados para ver ese partido. Y esa final del 2017 fue como el Boca vs. River de Madrid, es el partido más recordado y hasta ahora siguen las cargadas.

¿Cómo anduvo Coopazuc en el último torneo?
El último torneo fue allá por fines de 2019 y, hay que reconocerlo, Atlético jugó la final contra Stella Maris, que también es de San Javier. Y ganó Atlético por 2-1. Se juega a un solo partido y siempre en San Javier, los clubes que vienen a jugar acá aceptan esa condición. Y nosotros salimos cuartos, perdimos en semis contra Stella Maris y en el partido por el tercer puesto caímos 5-4 contra Plásticos Libertad. Cosas que pasan.
¿Cómo es el torneo de la Liga del Alto Uruguay?
Y acá vienen a jugar los equipos que, principalmente por lo económico, no pueden jugar en la Liga Regional Obereña. En la liga tenemos ocho equipos de San Javier, hay uno de Mojón Grande, otro de Gobernador López, otro de Itacaruaré, dos de Concepción de la Sierra y uno de Alem. En total, somos 15 equipos, se juega todos contra todos y los cuatro primeros juegan las semis. No tenemos nada que envidiarle a la Liga Posadeña o a la de Oberá.

¿Qué le falta a Coopazuc para dar el salto y jugar en una liga de AFA?
Mirá, el club estuvo afiliado a la Liga Regional Obereña de Fútbol, allá por 1994. Llegamos a jugar dos campeonatos allá, en lo que fue nuestra única experiencia de ese tipo. Tiempo atrás fuimos hasta Oberá y nos asesoramos para volver, pero los costos son muy elevados. Por eso, para mí la posibilidad sería afiliar la Liga del Alto Uruguay al Consejo Federal de AFA, porque no tiene nada que envidiarle a otras ligas y tiene clubes de muchos pueblos de la zona. Me parece que, lo que nos frena, es una cuestión de voluntad y de política más que otra cosa. Es como que nunca nadie tomó esa iniciativa.
¿El fútbol también une en la frontera?
Sí, sí, claro que sí. Hasta 2005 o 2006 los cuatro primeros de nuestra liga jugaban el Torneo Mercosur con los cuatro primeros de la liga de Porto Xavier, en Brasil ¿Qué pasó? Por esos años nosotros llegamos a la final con el Vasco de Porto Xavier. Y se jugaban a partidos de ida y vuelta. Nosotros ganamos acá, pero se armó un tumulto después del partido. Y allá, en la revancha, se hizo imposible. Tuvimos que perder porque, si no, no salíamos de la cancha (se ríe). Acá ganamos 2-1, allá nos ganaron y perdimos por penales, pero la cancha estaba complicadísima, había 20 policías y no podían sujetar a la gente. Y desde ese día, los clubes de San Javier no quisimos ir más para allá. Era una tradición muy linda, de mucha camaradería, pero lamentablemente se tuvo que suspender.

¿Y en el mercado de pases? Los jugadores… ¿cruzan el río Uruguay?
Sí, también. Antes los clubes solían traer jugadores de Brasil que por acá no eran tan conocidos. Ahora, por la diferencia cambiaria, eso se complicó un poco. Había un tal Giovanni Da Silva, de aquel lado, que era muy bueno. De todas maneras, también tenemos refuerzos de Misiones. El año pasado vino Ulises Silveira (ex-Guaraní y Mitre, entre otros), Miguel “Kube” Martínez, que jugó en Crucero; Diego Calvo, etc, etc...
El club cumple 42 años de vida… ¿Qué deseo van a pedir?
Es el deseo de siempre. Nuestro sueño es algún día poder jugar un Regional Amateur, un Federal A. Poder enfrentarnos contra los grandes de la provincia, que los jugadores de Coopazuc sean conocidos. En San Javier hay muchos chicos que son muy buenos y que, por falta de esa vidriera, sus carreras se terminan muriendo acá. En este nuevo aniversario, vamos a repetir ese pedido. Es el anhelo de todos.

El recuerdo de Darío “Tija” Lugo
Entre tantos triunfos, la historia de Coopazuc también tiene capítulos tristes. Uno de ellos ocurrió el lunes 30 de mayo de 2016, con la muerte de Fabio Darío “Tija” Lugo (38) en un siniestro vial.
“Él había jugado en Brasil y era muy conocido en San Javier. Ese día, venía a entrenar en moto, a una cuadra de donde estábamos, cuando chocó con un camión. Desde ese entonces, retiramos la camiseta número 9 del equipo”, contó Pellizer.
Lugo era delantero y había jugado en varios clubes de Posadas, en Tuyutí de Apóstoles e incluso en Brasil. “Era un terrible jugador, un crack, al estilo de Hugo Troche. Jugaba de delantero conmigo y era de San Javier. Para todos nosotros fue un golpe tremendo”, rememoró Javier con emoción.
Cosas del destino, ese mismo año y tras la tragedia, Coopazuc se consagró campeón. “Él estuvo haciendo fuerza desde arriba. Aquel día, todos jugamos por él”, cierra Pellizer que, aquel día del nuevo título y a modo de homenaje, le entregó su trofeo de goleador a los familiares de “Tija”.