El sector automotor, como diversas actividades de la producción, continúan padeciendo los problemas derivados de la crisis económica y la pandemia del COVID-19. Así, durante los últimos meses, los empresarios destacaron que la demanda de vehículos supera ampliamente a las ofertas disponibles. Esto lleva a la pronunciada demora para hacer entrega de los vehículos adquiridos.
Al respecto, entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, el empresario del rubro Javier Menor expresó que “estamos solucionando los inconvenientes, todavía hay retraso para cubrir la demanda. Creemos que para mayo tendremos una demanda satisfecha, y vamos a poder cubrirla de forma completa, eso si sigue la producción actual sin inconvenientes. En una situación normal vamos a poder regularizar las entregas de vehículos”, agregó.
En relación al panorama que se le presenta al mercado en los próximos meses reconoció que “hay buenas expectativas de nuestra parte. Esperamos tener el stock suficiente como para seguir acompañando a los patentamientos”.
Patentamientos
En ese sentido, cabe remarcar que, según el último informe presentado por la Asociación de Concesionarias del Automotores de la República Argentina (ACARA), con su reporte mensual de patentamientos de marzo 2021, entre las provincias del país Misiones se ubicó en la segunda posición sobre el nivel de comercialización de vehículos.
Teniendo en cuenta que en Misiones se patentaron 556 automóviles durante marzo 2021, el crecimiento interanual fue de 167,3% (comparado con el mismo mes del año pasado en el que se habían vendido unas 208 unidades); y de 13,7% en relación con febrero de este año que había registrado 486 patentamientos.
De esa forma, la provincia fue superada únicamente por Salta que llegó a una suba interanual de 190,5%.
En el análisis trimestral, Misiones creció hasta un 53,2%, con los 1.884 automóviles patentados contra los 1.230 del mismo período del 2020.
Por ello, Menor sostuvo que “las ventas van bien, vemos que marzo fue un buen mes de venta, pero hay que considerar que la comparación es con el mismo mes del año pasado, momento en el que comenzó la pandemia del COVID-19 que trajo diversas complicaciones”.
“De igual manera, hay que remarcar que los patentamientos siguieron creciendo con respecto a los meses anteriores, de enero y febrero. Por lo cual suponemos que el año se viene desarrollando bastante bien”, amplió.
Cabe recordar que, a nivel nacional, durante marzo de este año se patentaron 36.591 automóviles, lo que representó un alza respecto al mismo mes de 2020 del 105,3%, convirtiéndose así en el tercer mes consecutivo de alzas.
Verificaciones físicas
Por otro lado, las verificaciones físicas de los autos y motos serán indispensables para todas las transferencias, desde el lunes 5 de abril, según dispuso el Gobierno nacional al ampliar el período de obligatoriedad para conocer la existencia de inconsistencias entre la documentación registral y lo que efectivamente refleja el motor.
La verificación física es una revisión que se realiza en cada vehículo para constatar que el número de motor, de chasis, y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de la unidad.
La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), organismo que depende del Ministerio de Justicia, dispuso que a partir del 5 de abril será obligatorio verificar en los trámites de transferencias de automotores inscriptos inicialmente a partir del 1 de enero de 2001, y también en las de motovehículos de fabricación nacional inscriptos a partir del 1 de enero de 2004.
Las verificaciones físicas se efectúan en plantas que están a cargo de peritos de las distintas policías del país, autorizados por la DNRPA.
Sobre esto, Menor opinó que “es muy importante hacer la verificación de forma física. En lo que es 0km sí se podría hacer la verificación virtual, porque vienen de fábrica, no deberían tener inconvenientes. Pero una vez que se comercializa un vehículo hay que verificarlo físicamente de forma constante por cualquier irregularidad que se pueda presentar en el chasis del motor”, concluyó.