Un nuevo informe de la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) evidenció el aumento del costo de vida para los bolsillos de los trabajadores. Según los últimos datos del mes de febrero, se llegó a requerir hasta tres salarios mínimos (de 30 mil pesos en Misiones) para sostener los consumos de una familia tipo.
La actualización del informe reveló que un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar del NEA necesitó, en febrero de 2021, de 78.973,90 pesos para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de 26.948,10 pesos necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de 52.025,80 pesos para acceder a otros bienes y servicios básicos.
El anterior cálculo tiene la finalidad de “establecer la base salarial que un trabajador requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo. Este material debe utilizarse como un sólido argumento para que nuestras paritarias exijan la reapertura de las paritarias y un piso salarial”, sostienen desde ATE. También repiten el pedido de “una política de precios que permita que los alimentos lleguen a las mesas familiares”.
Con todo esto, aclararon que las canastas no implican un modelo de lo que sería una canasta óptima o deseable (que no puede surgir de un análisis estadístico, sino de una discusión social más integral) debido a que contempla “valores mínimos”.
Al respecto, el secretario general de ATE-CTA Misiones, Jorge “Koki” Duarte, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que en la provincia “estamos lejos de esos valores”.
“Dependiendo si sos empleados municipal, del Estado provincial o nacional, hay una diversidad de remuneraciones que hacen que necesitemos de una mesa donde abordemos esta temática y comencemos a trabajar sobre el salario del trabajador estatal”, advirtió.
Asimismo, indicó que “hay trabajadores del Estado que ganan muy bien, ya que superan los 100 mil pesos, mientras que otros ni siquiera llegan al 50% del valor de esta canasta familiar que se establece para esta región del país”, enfatizó.
Duarte sostuvo a su vez que la pauta salarial que otorgó la Provincia en el mes de febrero realmente “no colmó las expectativas y no logró disparar el salario a un valor que permita cubrir las necesidades más básicas”.
Los que menos ganan
De acuerdo al secretario general de ATE-CTA Misiones, Jorge “Koki” Duarte, “hay trabajadores de empresas del Estado provincial, como el Mercado Central, que tienen sueldos que apenas superan los 30 mil pesos”. En similar situación se encuentran los porteros que están en ese mismo nivel de ingresos.
Recordó a los docentes de la provincia que hoy se encuentran en un proceso de lucha, reclamando un básico que se aproxime a los 18.600 pesos. Y apuntó que “en Salud se han modificado los ingresos de los trabajadores con respecto a años anteriores y han tenido un salto cuantitativo importante”.
“Hoy un enfermero que recién comienza gana 40.500 pesos, pero esa cifra tampoco se aproxima a estos valores que da la Junta Interna de ATE-INDEC”, dijo. A su vez, estimó que “en la Administración Central los salarios rondan los 40 mil pesos”.