La sexta edición de “El Reventón” propone una gran variedad de promociones y experiencias para cada consumidor. Asimismo, para captar a más turistas internos de la provincia, e invitarlos a que visiten la capital misionera, se incluyó a hoteles, hosterías y a gastronómicos con importantes descuentos y cuotas sin interés.
Hay programados shows sorpresas en diferentes puntos de la ciudad y diversos descuentos en circuitos gourmet con cafeterías, vinotecas, cervecerías, heladerías, cine, bares y restaurantes.
Todo este trabajo es realizado en conjunto con instituciones del Gobierno de Misiones (Ministerios de Cultura y Hacienda, Municipalidad de Posadas, Parque del Conocimiento e IPLyC SE), para generar un fin de semana festivo y beneficioso para los comercios, ciudadanos locales y visitantes.
“El objetivo de estos eventos es darle un impulso a las ventas de todos los comercios de la ciudad, no sólo a los que están dentro de las cuatro avenidas. Es una invitación a trabajar en equipo, a sumar fuerzas. Queremos armar varios circuitos de compras en Posadas, hacerlo entre todos, es la única forma de conseguir buenos resultados y para eso es la labor de la Cámara. Nuestro objetivo es que Posadas se transforme en la capital comercial, gastronómica, turística y cultural de la región”, afirmó Sergio Bresiski, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP).
El Reventón 2021 tendrá también una fuerte impronta online, desde su sitio oficial www.elreventon.com.ar que se complementará con las ofertas que ofrecerán los comercios de manera física. El objetivo es que la población siga cuidándose y evitar aglomeraciones, como se viene haciendo en otros eventos.
Desde la CCIP se invita a los comercios a preparar sus tiendas online y redes sociales para facilitar las ventas, así como también a los consumidores a planificar sus compras y hacerlo desde sus casas o bien tomando todas las medidas de precaución necesarias y establecidas en los protocolos que rigen para cada una de las actividades.
Desde el 8 de marzo, un equipo de promotores recorre la ciudad para adherir a los comercios al evento y a disposición para ayudarlos en la participación. Durante estos cinco días, comercios y emprendimientos adheridos, podrán ofrecer la financiación determinada por los bancos Macro y Credicoop. También se encontrará habilitada la billetera digital Yacaré con un reintegro especial del 15%.
Además de los bancarios, son múltiples los beneficios para los participantes, como por ejemplo: aparición en plataforma web con enorme impulso en publicidad, prensa, vía pública y redes sociales. También, los tradicionales calcos del evento para el local, banderines y globos incluidos en la inscripción, un manual introductorio y de capacitación digital para impulsar las ventas, y la organización de sorteos y concursos que buscan generar una relación más dinámica entre los clientes y comercios.
Espectáculos en seis puntos estratégicos de la ciudad
Después de recorrer la ciudad para hacer las compras, los clientes podrán hacer una pausa para deleitarse con los shows sorpresas que ofrecerá El Reventón y que comenzarán el miércoles 7 de abril, con la participación de la Banda de Música del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) que, con sus acordes, amenizará las actividades del centro de la ciudad.
En esta oportunidad, habrá seis puntos estratégicos, distribuidos en la ciudad -varios de ellos serán escenario del evento por primera vez-. Algunos funcionarán en paralelo con diferentes actividades en las que intervendrán el Parque del Conocimiento, el Ministerio de Cultura y el IPLyC SE, con shows de teatro, títeres y música.
Asimismo, la Lotería de Misiones brindará apoyo en lo que corresponde al área técnica: luces, sonido y pantallas, además de la emisión de los programas especiales como “Baile de mi tierra” y “Km de Rock”.
Los puntos estratégicos para tener una distribución más amplia e integradora serán las céntricas plazas 9 de Julio y San Martín, playa Costa Sur de Miguel Lanús, plaza Sarmiento (Villa Cabello), plaza Villa Urquiza, y la tradicional esquina de Bolívar y San Lorenzo.
El viernes 9, el programa social, recientemente estrenado y que causa furor en las redes sociales del Instituto, denominado “Km de Rock”, conducido por el “Japo” Fleitas, recibirá la visita de Fabio Gasser, que ofrecerá un repertorio variado de los años 80 y “buen rock”.
El sábado, a las 20, el programa “Baile de mi tierra”, estará en Bolívar y San Lorenzo, que se convertirá en peatonal para esa ocasión, y donde intervendrá “La guitarreada”, que propone un repertorio tradicional del folclore y canciones de los intérpretes más reconocidos de la región.