“El Teatro está de Fiesta en Misiones” y celebrará su 31ª edición del jueves 8 al miércoles 14 de abril con la presentación de 14 obras del circuito independiente en salas de Posadas, San Javier, Jardín América, Eldorado y Puerto Esperanza.
Además, se elegirá a una obra ganadora para representar a la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro que se realizará en La Pampa. Paralelamente, se realizarán capacitaciones y talleres destinado a directores y elencos teatrales.
En cada función se aplicarán los protocolos y las medidas de bioseguridad vigentes en el marco de la pandemia. El mismo establece que las filas para el ingreso, los asistentes deberán usar barbijos (que no podrán quitarse durante todo el desarrollo de la obra) y guardar las correspondientes distancias mínimas de dos metros.
En la puerta de acceso se dispondrá alcohol de uso obligatorio, se tomará la temperatura corporal de cada persona y el uso de las butacas se distribuirá con debido resguardo sanitario, entre otras recomendaciones.
Por ello el Instituto Nacional del Teatro (INT) dispuso un aporte para adecuación sanitaria y técnica de las salas y espacios culturales mediante modificaciones edilicias para una adecuada ventilación, también se adquirieron termómetros digitales, dispenser sanitizante de alcohol, equipamiento vinculado a la desinfección de superficies y de personas; como la contratación de profesionales para la inspección de la higiene y seguridad de estos espacios. Fue así que de las 16 salas que recibieron estos fondos, 7 participarán de este certamen provincial.
En conferencia de prensa Claudia Luque, titular del INT Misiones, explicó que “las Fiestas Provinciales tienen como misión generar un espacio de encuentro anual y festivo del teatro, en el marco de una cogestión con el Estado provincial y otras instituciones, para propiciar el intercambio de saberes, necesidades y experiencias de formación, y compartir sus producciones con el público.
En estos últimos años se hizo foco en la participación y la vinculación de los diferentes gestores y artistas del territorio provincial, a fin de colaborar con otras líneas de acción y el establecimiento de vínculos para la constitución de una red de gestores teatrales y la mayor y mejor apropiación de las convocatorias del INT”.
También durante la presentación, Laura Lagable subrayó que “llevamos adelante muchos trabajos en conjunto entre el INT y el área de Cultura en Movimiento, como el programa Intervenciones Escénicas a Cielo Abierto, que resultó una experiencia muy linda, tanto para los actores y la emoción que tenían al volver a los escenarios, como para las familias y su felicidad por volver a asistir a espectáculos; y permitió realizar un acompañamiento en la protocolización sanitaria de los espacios teatrales, culturales, al aire libre en cooperación con los municipios”.
Vale resaltar que esta edición es organizado por la representación Misiones del Instituto Nacional de Teatro (INT), en cogestión con el Ministerio de Cultura de Nación, la Secretaría de Cultura provincial la Subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales y la Municipalidad de Posadas, mediante la Secretaría de Cultura y Turismo, el Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI), municipios y de la Asociación Argentina de Actrices y Actores.
Jurados
Julieta Daga: Es actriz, directora de teatro y docente de la UPC en la cátedra de Actuación. Ganadora de premios a mejor actriz con “Bufón”, “Suena Tremendo”, “Parabellum, el lugar equivocado”, “Kahlo payaso” y “La Persistencia”. Además participó en programas de televisión y series
Martín Padelín: es actor, director e investigador teatral, psicólogo social y diplomado en Artes Escénicas. Fundador del Grupo de Teatro Independiente “Actores Unidos” (Chaco) y actualmente se desempeña como docente
Silvia Raquel Gabazza: es actriz y Profesora en Letras. Participó en importantes espectáculos que representaron a la provincia de Formosa en festivales provinciales, regionales, nacionales e internacionales.
Actividades Especiales
También en el marco de la Fiesta teatral se abrirán las convocatorias para distintas capacitaciones pendientes de realización del Plan Entrando a Escena 2019
El primer taller virtual será “El cuerpo y sus motores de movimiento aplicados a la composición de secuencias para la actuación”, dictado por Mónica Revinski, el mismo se realizará por plataforma Zoom el viernes 16 y sábado 17 de abril de 18 a 19 y estará dirigido a actores, directores y talleristas de teatro. El cupo será para 15 personas. La fecha de cierre para la inscripción será el 12 de Abril.
Para cumplimentar con la inscripción, enviar al correo [email protected]: Nombre completo, DNI, correo electrónico y celular de contacto. La actividad es gratuita.
Mientras que también se convocan para el taller virtual “La voz, herramienta de les actores”, a cargo de Veroka Fedeli. El mismo se realizará, también el viernes 16 y sábado 17 de 19,30 a 21, por Plataforma Zoom. Y estará dirigido a actores, directores y talleristas de teatro con un cupo de 15 personas. El cierre para la inscripción será el 12 de Abril.
Para cumplimentar con la inscripción, enviar a éste correo [email protected]: Nombre completo, DNI, correo electrónico, celular de contacto. La actividad es gratuita.
A su vez se realizará un taller de “Comunicación Cultural – Herramientas y estrategias en territorio”, por el docente Sebastián Carril con modalidad a distancia dictado a través de plataformas de comunicación digital (ZOOM – Meet).
Programa: “El teatro está de fiesta”
Jueves 8 de abril
Posadas
18. “La Gaviota”. Sala Tempo
21.30. “Los Irreverentes”. Galpón de la Murga de la Estación
Viernes 9
18. “Fidela, farsa de los Fantoches Liberados”. Sala Tempo
20. “Track 33”. Centro Artístico Mandové Pedrozo
21.30. “Melancolía”. Espacio Reciclado
Sábado 10
Eldorado
21. “Rosa y Raquel hacen la Curandera y el Maestro”. Teatro del Pueblo
Posadas (En el marco de Cultura en Movimiento)
21. “Más Costanera”. Espacio Reciclado
Domingo 11
Puerto Esperanza
16. “Desván”. Centro Cultural Ladislao Ziman
Posadas (En el marco de Cultura en Movimiento)
21. “Más Costanera”. Espacio Reciclado
Jardín América
21. “Las Manos de Eurídice”. Teatro De Los Cajones
Lunes 12
San Javier
18. “La Voz de Juana”. Sala Del Río
Martes 13
Posadas
20. “Silencios”. Espacio Reciclado
21.30. Habla. Sala Tempo
Miércoles 14
Posadas
18. “Malas Palabras”. Espacio Reciclado
20. “El Acompañamiento”. Sala Tempo
21.30. “Dícese de la Persona cuyo Cónyuge ha Muerto”. Centro Artístico Mandové Pedrozo
23.30. Cierre y presentación de los resultados selectivos. Murga de la Estación
Valor de las entradas: 200 pesos.