
Tras finalizar la Semana Santa, fueron numerosos los pedidos para analizar COVID-19 a través de Salud Pública. En la ciudad capitalina, en el centro de hisopados del exMaterno hubo filas desde el inicio de la mañana del lunes y en otros puntos de la provincia la demanda superó todo lo esperado.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el director del Hospital SAMIC de Leandro N. Alem, Matías Sebely detalló que “durante todo el mes de enero y parte de febrero teníamos unas 40 personas testeadas. Desde mitad de febrero para adelante pasamos a unas 80 por día. Este lunes fueron 120 los testeos, fue algo que se esperaba por todo el movimiento que hubo durante el fin de semana pero tampoco una cantidad como la que vimos”.
Sobre los testeos de ayer, indicó que “arrancamos un poco más temprano que de costumbre. Nuestra tasa está bastante baja en cuanto a la cantidad de contagios. Teniendo en cuenta la cantidad de los testeos no estamos llegando ni al 3% de positivos. Además, la mayoría de los testeados son menores de 50 años y tenemos muchísimas personas jóvenes”.
Sebely contó además que en los análisis “hacemos una tanda de test rápido y otra de PCR, serán unos 40 de los cuales fueron dos los positivos (por ayer, donde sólo figura uno en el reporte epidemiológico)”.
Sobre los PCR, aclaró que “se piden por si existe alguna duda por el tipo de cuadro. Los médicos no quieren confundirse con el screaning rápido, del cual hay un porcentaje que puede ser otra cosa. Entonces se piden más para terminar de descartar o confirmar, de paso vemos los tipos de genes y de paso ahorramos los test para estar listos para otros análisis”.
En cuanto a la inmunización contra el COVID, añadió que “Alem tiene un porcentaje alto de personas mayores de 50 años vacunadas, al igual de docentes y personal de salud”.
Por su parte, el director del Hospital SAMIC de Oberá, Héctor González explicó que en la ciudad hubo en el inicio de la semana alrededor de 150 testeos rápidos realizados a la población por convocatoria espontánea. Aclaró además que el número de consultas se mantiene estable.
Diez fallecidos en cinco días
El reporte epidemiológico de ayer confirmó que la provincia sumó otro paciente con COVID-19 fallecido. De acuerdo a fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN este posadeño de 72 años tenía entre sus comorbilidades obesidad, hipertensión y diabetes.
Es así que el total de víctimas del virus es de 237 desde el inicio de la pandemia. Cabe señalar que en sólo cinco días de iniciar abril hubo diez pacientes positivos fallecidos.
Con los 108 nuevos positivos reportados los casos llegaron a un total de 12.928, de los cuales 574 se dieron en lo que va de este mes. Los últimos contagios se reportaron en Posadas (66), Eldorado (17), Oberá (10), Jardín América (5), San Vicente (2), Apóstoles (2), Gobernador Roca (1), Leandro N. Alem (1), Montecarlo (1), San Antonio (1), Puerto Libertad (1) y Puerto Esperanza (1). De la totalidad de confirmados ayer, son 99 los que cuentan con nexo epidemiológico y el resto continúa en estudio.
De los 1.068 casos activos del virus en la provincia, son 52 los pacientes que están internados, mientras que el resto cumple el aislamiento domiciliario como externado. Entre las ciudades con el mayor número de positivos activos, Posadas registra 510, Eldorado 133 y Oberá 99. En el reporte sanitario consta que hubo 136 pacientes con alta epidemiológico y el total de recuperados es de 11.623 misioneros.