
El feriado largo por la Semana Santa trajo noticias en la UCR Misiones. Finalmente se aprobó una lista de candidatos radicales para las elecciones legislativas del 6 de junio que serán parte de la oferta electoral del Juntos por el Cambio. Dichos candidatos alternarán las candidaturas con los del PRO y el puertismo si la Convención radical así lo aprueba el 11 de abril en Campo Grande.
Al centenario partido misionero se le asignaron las ubicaciones 1, 4, 6, 7, 10, 12, 14, 16 y 19 para las legislativas provinciales.
Con la firma del concejal Rodrigo de Arrechea, Walter Molina, Lilia Torres, Valeria Gómez de Oliveira, Gladys López, Iris Carolina Argüello, Santiago Larrea, entre otros, se propuso que el actual diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi vaya en primer lugar.
A su vez, para terminar con la puja por el cuarto espacio que debe ser ocupado por una mujer, se inclinaron por Lilia Torres (que responde al histórico Hernán Damiani), dejando afuera a la actual vicepresidenta de la Legislatura Anita Minder.
Para el sexto lugar de la nómina propusieron a la docente obereña Gladis Haide Cornelius que forma parte del movimiento de “Autoconvocados” que viene realizando protestas por salarios.
Además, propusieron la reelección de Javier Mela como diputado en el séptimo lugar; la candidatura de Raquel Cardozo y Doris Bischoff para el décimo y décimo segundo espacio.
Los últimos elegidos son Elsa Inés Lotik (14°); Elsa Clemencia Segovia (16°) y Saúl Maidana (19°).
También se metieron en las PASO
La novedad es la propuesta que se hizo, para anticiparse a las PASO de Juntos por el Cambio de Misiones, al pedir que la Convención radical ya apruebe el domingo que viene en Campo Grande la precandidatura del edil posadeño Martín Arjol a diputado nacional.
“Ponemos a consideración de la Mesa y la Convención la obligación y responsabilidad de sostener la banca nacional que el partido actualmente tiene y que, para ello, se puede lograr con mayor eficacia teniendo una lista única encabezada por el radical que se propone”, escribieron en referencia a Arjol.
Desde Eldorado, enterado de la novedad, el diputado provincial Gustavo González criticó la movida. “Yo ratificó mi candidatura a diputado nacional y creo que eso se debe definir con el mecanismo de las PASO. También creo que lo mejor es que el radicalismo tenga un solo candidato en las PASO para diputado nacional. Pero también estoy convencido de que ese candidato no puede ser elegido a dedo o por acuerdo entre dirigentes”, aseguró González a PRIMERA EDICIÓN.
Agregó en ese sentido que “no estoy de acuerdo ni me parece política o legalmente viable que la Convención radical que se reúne el domingo, nomine a un candidato porque eso contraría los principios democráticos que tiene la UCR”.
Consultado Gustavo González si presentarán desde su espacio una lista alternativa, dijo “confiar en que los convencionales van a saber entender que no corresponde que se nomine a un candidato a diputado nacional, ya que el cometido es elegir candidatos a diputados provinciales. Pero, si sucede, conforme a lo que venimos trabajando hace tiempo, vamos a seguir con la candidatura por delante y tratando de encontrar los mecanismos de consenso para sostener la banca de diputado nacional que tiene el radicalismo”.