Los voceros revelaron a Télam que tras las declaraciones efectuadas por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aclarando que la ley de vacunas aprobada el año pasado “no prohíbe” esa posibilidad, el Gobierno fueguino reactivó negociaciones que tenía pendientes desde hace varios meses.
Para ello, el gobernador, Gustavo Melella, envió notas al Fondo Nacional de Inversión Ruso (Russian Direct Investment Fund Rdif) con la idea de “retomar el preacuerdo” suscripto en 2020 y que preveía la posibilidad de una compra directa de la vacuna Sputnik V, sin intervención del Estado Nacional.
Además, Melella reactivó tratativas con la embajada de China en Argentina, con la que también había habido contactos previos, para la adquisición de vacunas Sinopharm.
Por su parte, la ministra de Salud fueguina, Judith Di Giglio, mantiene conversaciones con miembros de la Embajada de Cuba, destinadas a la posible compra de dosis de la vacuna “Soberana”, indicaron las fuentes consultadas.
En ese sentido, agregaron que la vacuna cubana interesa particularmente porque es la “única autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 18 años”.
El primer acercamiento del Gobierno fueguino con el Fondo Ruso de Inversiones se había producido en septiembre del año pasado, cuando Melella también le comunicó al embajador ruso, Dmitry Feoktistov, el interés de la provincia en ofrecer infraestructura para la producción de la vacuna Sputnik V en suelo fueguino.
En esa ocasión, el gobernador mantuvo videoconferencias con Vladimir Primak y Dimitry Ustinov, representantes del Rdif, donde reiteró el interés del gobierno por integrar el programa de desarrollo y distribución de la vacuna rusa.
Provincias, municipios y privados pueden comprar vacunas contra el COVID
Las provincias, los municipios y cualquier institución privada cuentan con el aval de las leyes argentinas para comprar vacunas contra el coronavirus, en el caso de que lograran acordar con los laboratorios que, hasta el momento, prefieren negociar con los estados nacionales por la escasez de dosis y por las complejidades que surgen a la hora de sellar los contratos.
La adquisición de vacunas ocupó el centro del debate en los últimos días, pese a que el capítulo 6 de la ley 27.563, sancionada por el Congreso y promulgada en noviembre pasado, dejó en claro ya hace meses que “no está prohibido en la Argentina” la compra de dosis por afuera de las negociaciones que lleva adelante el Gobierno desde la llegada del coronavirus al país.
Así fue explicado el miércoles por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y este jueves por el el presidente de la Comisión de Salud de Diputados, Pablo Yedlin, quien aclaró que en el caso de que las provincias decidan llevar adelante una compra de dosis (de vacunas registradas en la ANMAT) “tienen los mismos beneficios que la Nación”.
En declaraciones al canal A24, el legislador oficialista indicó que en esa situación están las vacunas de Pfizer y AstraZeneca y, en cambio, la Sputnik, por ejemplo, “está en registro de emergencia y se autorizan lote a lote de país a país”.
De esta forma, los funcionarios rechazaron afirmaciones de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien había señalado esta semana que se les prohíbe la compra de vacunas a provincias, municipios e instituciones privadas, en el marco de nuevas críticas lanzadas por la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) hacia cualquier decisión sanitaria adoptada por el Gobierno frente a la segunda ola de contagios de COVID-19.
Sin embargo, el ministro de Salud porteño, Fernan Quirós, saldó el debate y se desmarcó de una nueva ‘fake news’ sobre la pandemia, al asegurar que “no es viable” la compra de vacunas para ser aplicadas hoy mismo porque “las empresas fabricantes ya tienen comprometida su producción anual hace muchos meses”.
“El debate sobre la adquisición de vacunas no encuentra una oportunidad real, es más bien abstracto”, advirtió Quirós y desmanteló así un nuevo cuestionamiento del espacio que integra a la política sanitaria del gobierno de Alberto Fernández.
Fuente: Agencia de Noticias Télam