Cumpliendo los protocolos vigentes por la emergencia sanitaria, las artes escénicas celebraron la apertura de la 31º edición de la Fiesta Provincial del Teatro, que se desarrollará hasta el 14 de abril en cinco localidades con la participación de 14 obras. Se sumarán tres capacitaciones, que se realizarán en forma virtual y con cupo limitado.
La obra “La Gaviotas”, que se presentó ayer en Sala Tempo (3 de Febrero 1916), fue la encargada de dar el puntapié inicial al encuentro. En el ingreso se tomó la temperatura a los asistentes y se les proveyó de elementos sanitizantes. A su vez la capacidad de la sala fue reducida al 30 por ciento para cumplir con las normas del distanciamiento social.
Las actividades continuarán este viernes, a las 18, cuando suba a escena “Fidela, farsa de los Fantoches Liberados”, en Sala Tempo. Luego, a las 20, “Track 33” en Sala Mandové, cerrando la jornada “Melancolía” a las 21.30 en Espacio Reciclado.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora y responsable de la Sala Tempo, Estrella Asuad expresó su emoción por la realización del encuentro teatral de manera presencial ya que “en otras provincias se han hecho las fiestas provinciales de teatro y no fueron presenciales, se vieron todas las obras por streaming. Así que tenemos una gran responsabilidad todos los que intervenimos en esto, sobre todo teniendo en cuenta las ultimas medidas que se han tomado, y es por ello que extremamos los recaudos, aunque ya los veníamos haciendo en las salas y mucho más ahora”, comentó.
Con respecto a algunas medidas, la referente explicó que la adquisición de las entradas se realiza de modo digital “no hay manejo de dinero y no hay entrega de entradas, por eso tenemos una planilla en el ingreso donde se asientan todos los nombres con los números de documentos de los asistentes, quienes a su vez llegan 10 minutos antes, se les pone alcohol, se les toma la temperatura y pasan directamente a la Sala respetando el distanciamiento en las butacas”.
Cabe recordar que la capacidad de la Sala Tempo es de 220 butacas, de las cuales solamente están disponibles 60, que equivale al 30 por ciento de la capacidad permitida por protocolo: “Realmente creemos que va a salir todo muy bien, estamos muy emocionados porque es una gran cantidad de gente que trabaja para esto, desde la representación del Instituto Nacional del Teatro, a través de Claudia Luque y su equipo, así también los responsables de salas, los técnicos, los directores, los actores y actrices, toda la comunidad teatral está muy feliz”, manifestó.
Con respecto a los cuidados que se toman detrás del escenario, Asuad explicó que solamente los “elencos participantes que tienen dos actores o actrices, pueden usar el vestuario (camerinos), sino deben venir vestidos y maquillados para que no haya aglomeración”
Luego, cuando termina una función el personal de la Sala se encarga de las tareas de sanitización y “así en cada función están todos los cuidados de parte de la comunidad teatral. A su vez los espectadores apoyan estas medidas y no hay ningún reclamo, porque se sienten cuidados y felices”, remarcó.
Y con respecto a la respuesta del público a la primera jornada, la referente contó que “cada sala vende las entradas de las obras y acá se van a dar cuatro y ya se están vendiendo para las otras funciones, hoy contamos con 40 espectadores sobre un cupo de 60“.
A su vez la representante en Misiones del Instituto Nacional del Teatro, Claudia Luque dijo que se están aplicando todas las medidas, sabiendo el contexto de pandemia se trabaja en forma cooperativa con los municipios “la Asociación Argentina de Actores con los que estamos revisando los protocolos, tanto de ensayos generales como la preparación de los elencos en cada una de las salas de acuerdo a las particularidades e infraestructura de cada espacio“.
“También hay consideraciones mínimas como en la zona del público los actores no pueden transitar, los espacios tienen que estar ventilados y para todo esto desde el Instituto Nacional del Teatro hemos hecho un trabajo mancomunado con el Ministerio de Cultura de la Nación, donde en enero de este año ingresaron aportes para la adecuación sanitaria de estos espacios”, agregó.