
La llegada del ecopunto móvil a Itaembé Guazú, que se produjo el último lunes, había generado una importante expectativa en las autoridades municipales debido a que se trata de uno de los barrios con mayor cantidad de vecinos y precisamente el uso de estos contenedores “no estaban siendo muy bien aprovechados” en otros sectores de la ciudad. Sin embargo, en cinco días la respuesta resultó “positiva”, teniendo en cuenta que se trata de la primera experiencia en ese lugar.
El intendente Leonardo Stelatto había señalado que el programa “El Ecopunto en tu barrio” funcionará próximamente en todas las delegaciones municipales pero inicialmente el ecopunto móvil será la “punta de lanza”, que irá generando conciencia en los vecinos.
También había advertido sobre el amesetamiento que hubo en el uso de los contenedores especiales para los residuos previamente clasificados.
Sin embargo, en cinco días los vecinos de Itaembé Guazú “mostraron que tienen muchas ganas de sumarse, separando los residuos en sus hogares y acercando una buena cantidad de botellas de plástico y cartones hasta el momento”, indicaron desde la gerencia del sistema de recolección de residuos.
“Hubo todo un trabajo previo de los promotores ambientales que estuvieron recorriendo durante varias semanas casa por casa, llevando la información de cómo deben proceder a separar los residuos, a limpiarlos y secarlos para después acercarlos hasta los ecopuntos. Esa labor empieza a dar sus frutos porque la gente va comprendiendo cómo debe proceder”, explicaron desde Servicios Públicos.
Seguir corrigiendo
También reconocieron que “hubo quienes en su afán de separar no tuvieron en cuenta que el cartón ya estaba manchado o las botellas de plástico sin limpiar, pero eso poco a poco se irá mejorando y los chicos, los más pequeños, son fundamentales en todo esto porque son quienes insisten a los padres para que reciclen, es algo notable”.
El ecopunto móvil permanecerá hasta hoy en Itaembé Guazú y su siguiente destino será Itaembé Miní.
“Cada barrio tiene su particularidad pero la intención es expandirnos a todo Posadas para fin de año. La tarea de los vecinos es fundamental para tener una ciudad más saludable y realizar la separación de residuos es clave”, concluyeron desde la Comuna.