A comienzos de febrero, Eugenia Lutz recibió un llamado telefónico. Del otro lado del tubo, con voz pausada, la saludó Héctor Vidal Rivas, uno de los máximos referentes de la moda en Argentina e histórico asistente de Mirtha Legrand, quien “me convocó para participar como representante de Misiones en Argentina Fashion Week. Para mí representar a mi provincia nuevamente a nivel internacional es un gran honor y me llena el pecho de orgullo”, dijo la diseñadora.
Debido al contexto de pandemia, este año el Fashion Week se realizó de manera virtual en las plataformas de Instagram y YouTube. Por esta razón, la misionera presentó sus trabajos en un vídeo donde se muestran diferentes paisajes de la provincia y a cuatro modelos luciendo los vestidos de la colección “Legado de Inmigrantes”.
La producción se realizó con un equipo de trabajo a cargo de la productora Tekoa Audiovisual, dirigida por José Bevilaqua. “También contamos con el apoyo de Karyna González, de la Ruta del Diseño Misionero y del Ministerio de Turismo de Misiones. Debía presentar una colección de no menos de diez vestidos y me dieron 20 días para realizarlo”, detalló Eugenia.
En cuanto a los vestidos, resaltó que en septiembre del 2019 la Fiesta Nacional del Inmigrante celebró 40 aniversario y en homenaje “armé esta colección que la presenté por primera vez en la noche de elección de reina con cada candidata. Como en 2020 el rubro de la alta costura se paralizó, entonces esta colección es la que tenía disponible para el Fashion Week”.
Para Eugenia, la colección “Legado de Inmigrantes” es un trabajo que la define como misionera y obereña porque “desde el inicio participé de la Fiesta del Inmigrante, soy nieta y bisnieta de inmigrantes, de niña bailaba en el ballet alemán, mi bisabuela materna era alemana; mi madre fue presidente de la Colectividad Suiza por cuatro años, mi abuelo materno nació en Suiza y por parte de mi abuela materna soy descendiente de austríacos, ucranianos y rusos. Además, tengo descendencia de españoles y paraguayos por parte de papá. Y como si fuera poco participo en la Colectividad Árabe, mi esposo es descendiente y presidente”.
Toda esta mezcla de culturas y el amor a la fiesta que homenajea a los inmigrantes y mantiene sus costumbres a lo largo de los años “fue mi mayor fuente de inspiración. Es una colección que trabajé durante nueve meses con un gran equipo de colaboradores, para cada Colectividad se confeccionó un diseño a medida, se aplicaron diferentes referencias: los colores de las banderas, danzas y flores típicas, fiestas populares, expresiones artísticas, etc. Se trabajaron bordados en pedrería y en hilo, en paillette, pintura a mano, drapeados, plisados, cortes láser, bolados, sublimados, técnicas de moulage, entre otras”.
Eugenia adelantó que el próximo año cumplirá 25 años como profesional de la moda y “ya estoy armando un lindo proyecto”.