
Con sólo seis años, el pequeño Elías Almeida estaba contento de poder comenzar las clases en el primer grado dentro la presencialidad.
Durante la inauguración del nuevo edificio de la Escuela 912 en el barrio Altos del Sur en Posadas, las autoridades provinciales quedaron encantadas con la alegría y energía de este niño que acompañó el recorrido del Gobernador.
Nació con una condición denominada mielomeningocele (espina bífida), una malformación durante la gestación por la cual aún le esperan algunas cirugías.
La madre de Elías, Violeta Wilke, contó a PRIMERA EDICIÓN que “mi hijo estaba desesperado por volver a las clases y estar en la escuela”. Respecto a la integración dentro de la población educativa de este barrio, indicó que “es muy lindo todo en la escuela, como lo tratan y en especial como lo cuidan las maestras”.
En cuanto a su cuadro clínico, explicó que “él tiene miedo, nació con la columna expuesta. Para nosotros como familia fue algo totalmente nuevo porque no sabíamos de esta enfermedad hasta que la vimos de cerca. Así que fue empezar desde cero pero por suerte tuvo una recuperación muy rápida. Ahora está muy bien y utiliza una válvula, pero está feliz de estar en la escuela”.
Es el hijo menor de Violeta y tiene un hermano que concurre a la escuela secundaria del barrio. “Para más adelante Elías tiene que ser operado. Lo que sucede es que tiene también un problema con sus piernas pero fuera de tener que usar los bastones y el andar, no tiene mayores complicaciones. Así que la integración con sus compañeros en la escuela también fue muy normal”, precisó.
En lo que refiere a su atención médica por el diagnóstico de mielomeningocele, explicó que “tiene sus médicos en la provincia y lo han tratado muy bien con este tema, con una buena cobertura, así que gracias a Dios él pudo estar muy bien. Ahora lo que necesita son varias operaciones para enderezar los pies para hacerlo más adelante. Lo que decidimos fue esperar a que pase todo esto de la pandemia del coronavirus para continuar con las cirugías”.
En grupos
Para iniciar las clases en la Escuela 912, las maestras “hicieron grupos para las clases, donde una semana viene uno y la siguiente el otro. La institución organizó también que sea sólo un chico por cada banco, la toma de temperatura, así que el cuidado del protocolo fue muy bueno”, compartió Violeta Wilke.
Estar en la presencialidad
A pesar de que no es obligatoria la presencialidad y más en niños con patologías de base, Elías decidió estar en la escuela para compartir con sus maestras y compañeros las clases en el primer grado.