El papa Francisco recibirá este miércoles en el Vaticano al ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, para dialogar -según trascendió- sobre la situación actual del país, la renegociación con el FMI y el escenario global durante la pandemia.
La reunión, en el marco de la gira que el funcionario lleva adelante en Europa, se realizará en la biblioteca privada del Palacio apostólico, a las 11 de Roma.
La agenda de Guzmán en la capital italiana se centraliza en la renegociación con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo. Se iniciará el miércoles a las 9 con una reunión con el presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, el economista italiano Stefano Zamagni.
La reunión con el Papa será una de las actividades previstas del ministro en Roma, a donde llegará esta noche desde Berlín encabezando una delegación que también integran el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
Tras las reuniones con Zamagni y con Francisco, Guzmán encabezará un encuentro en la Embajada argentina ante Italia con empresas de ese país radicadas en Argentina, que organizó el embajador Roberto Carlés.
Luego del encuentro con las empresas, entre ellas algunas de peso como Ghella y Leonardo, Guzmán tendrá una bilateral con su par italiano, Daniele Franco, en la sede del Ministerio de Economía del país europeo.
De cara a la gira, que inició en Alemania y seguirá en España y Francia, el principal objetivo del funcionario es construir consensos y entendimientos sobre lo que la Argentina necesita para estabilizar su economía.
La Argentina renegoció exitosamente el año pasado con los acreedores internacionales la deuda externa privada, logrando un importante ahorro financiero, y las autoridades buscan ahora avanzar en un acuerdo con el FMI de una nuestra estructura de pagos de la deuda con el organismo.
Con sus reuniones en el Viejo Continente, Guzmán busca conseguir los apoyos necesarios de los accionistas del FMI (especialmente el G7 y el G20) para concretar un programa que le sirva a la Argentina
La semana pasada, Francisco pidió al FMI y al Grupo Banco Mundial (GBM) una “reducción significativa de la deuda” a países pobres, en lo que consideró “un gesto profundamente humano”.
“Un espíritu de solidaridad mundial también exige, al menos, una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones más pobres, agravada por la pandemia“, planteó el pontífice en un mensaje enviado para las denominadas reuniones de Primavera de los organismos que se desarrollan de forma virtual
Fuente: Medios Digitales