
La idea principal de la fundación Tekoporã es que los merenderos a los que asisten más de 500 familias se transformen en centros de desarrollo integral. Entonces “los niños tendrán un lugar donde aprender idiomas, música y a tocar instrumentos, realizar deportes. También control de salud, vacunación y clases de apoyo”, señaló Graciela Beatriz Moraez, presidente de la fundación.
Para Moraez es fundamental “incentivar a la superación personal de cada una de las personas que asisten a los merenderos de Tekoporã”. Y por ello considera que “debemos mejorar la calidad de vida y devolver la dignidad a las familias misioneras con trabajo, alimentación, salud y educación, pilares de un buen vivir”.
Actualmente el trabajo del equipo solidario se centra en merenderos ubicados en San José, Candelaria, Leandro N. Alem, Apóstoles, Posadas, San Javier y San Pedro.
El fin de semana se donaron abrigos, calzados y frazadas a los distintos merenderos. “Nuestro apoyo principal son las donaciones de las personas que siempre han sido solidarias con nosotros y nos aportan todo tipo de donaciones: muebles, elementos de cocina para los merenderos, libros, útiles, calzados y ropa, por lo que siempre estamos agradecidos con cada donación voluntaria”.
Actualmente a los merenderos asisten desde recién nacidos hasta niños de 13 años y “por supuesto que impacta esa asistencia al grupo familiar del niño que asiste en el merendero”.
Moraez señaló que ante las múltiples necesidades sociales “necesitamos firmar acuerdos de cooperación mutua entre otras ONG´s y organismos del Estado que puedan dar solución a las diferentes problemáticas”.
Ayudar para crecer
En diálogo con la presidente de la fundación, señaló que a los comedores asisten “muchos hijos de tareferos que viven de lo que le da la producción, del día a día”.
Por otro lado señaló que “evitamos las fotografías, es que considero que muchos juegan con la necesidad de la gente y se alimentan de eso, nosotros queremos darle dignidad a las personas y sabemos que si alguien te pide una cuchara de arroz es porque lo necesita y pedirlo cuesta mucho“, indicó Moraez.
“Nosotros hacemos hincapié en eso con los voluntarios, al que necesita se le da y no hay fotos. En el merendero, en el barrio la gente que estamos ayudando saben que lo más importante es respetar a los niños principalmente porque sacarles fotos no aporta nada, no es necesario”, continuó.
Con respecto a las donaciones de abrigos y frazadas, aclaró que son “voluntarias de la gente, del vecino del que sabe que nosotros le vamos a dar las cosas al chico que realmente necesita”.
“No hay una campaña, simplemente es el hecho de saber que se vino el frío y hay necesidades porque en los barrios hay chicos en ojotas o descalzos. Esas necesidades vamos cubriendo y no queremos dar solo asistencia queremos incentivar a la superación”, finalizó Moraez.
Quienes quieran contactarse con los amigos Tekoporã, pueden acercarse a la calle 25 de Mayo al 2141, Posadas. En las redes sociales; en Facebook: Fundación Tekoporã, Instagram: @Tekoporaf o comunicarse directamente al WhatsApp al 376-5099515.