El Ministerio de Salud de la Nación difundió hoy un informe de porcentaje de contagios en la Argentina posteriores a la inmunización con las diferentes vacunas que se aplican en el país.
Apenas un 0,49% de las personas que recibieron la vacuna Sinopharm se enfermaron con coronavirus dos semanas después de aplicarse la primera dosis, según el informe que ratificó que la inoculación “claramente disminuye la potencial ocurrencia de complicaciones, hospitalizaciones y muerte”.
En tanto, en el caso de la vacuna Sputnik V un 0,27% de los inmunizados contrajeron la enfermedad después de 14 días de la primera dosis, lo que ocurrió en un 0,46% de los que recibieron la vacuna Covishield, fabricada por un laboratorio indio con la fórmula de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Estos datos fueron consolidaron en base a informaciones de la Sala de Situación Covid-19 del Ministerio de Salud hasta el 13 de abril.
En todos los casos, es mínimo el porcentaje de personas contagiadas una vez inmunizadas con las tres vacunas que se utilizan en el país debido a la alta eficacia, que fue comprobada en los ensayos clínicos de fase 3.
La Sinopharm tiene una eficacia de 79,34% de acuerdo a los resultados del primer análisis interino de los resultados del ensayo de Fase 3 divulgados en diciembre pasado por la farmacéutica china de propiedad estatal, que además informó que los participantes que recibieron dos dosis produjeron un alto nivel de anticuerpos contra el SARS CoV-2 a una tasa del 99,52%.
En el caso de la Sputnik V, los estudios demostraron reducir la probabilidad de enfermedad sintomática en un 91% y cercana al 100% en formas graves, hospitalización y mortalidad.
La eficacia reportada para la vacuna de Covishield indica una reducción de entre el 70 y el 80% de la probabilidad de enfermedad sintomática y cercana al 100% para formas graves, hospitalización y muerte.
En la Argentina, la primera dosis de vacuna Sinopharm fue aplicada a 1.231.204 personas hasta ayer, la de la Sputnik V a 2.632.249 y la de Covishield a 578.433.
Con respecto a los trabajadores de la salud, se verificó que la incidencia de casos de Covid-19 en ese sector con respecto a la población general se redujo desde que recibieron el esquema de vacunación, pasando de 4,2% a finales del año pasado (previo a la inmunización) a 2,2% la semana pasada (la número 14 del año).
Por otra parte, los contagios en los mayores de 70 años cayeron en las últimas semanas, pasando de representar el 7,2% a finales del año pasado al 4,6% recientemente, de acuerdo a los datos de Salud.
El informe indicó que, a partir de la semana 9 de ese año (inicios de marzo), los casos en menores de 70 años comenzaron a aumentar mientras que en los mayores de 70 crecieron recién a partir de la semana 11 aunque con menor intensidad.
Respecto de la variación de los casos entre períodos, se observó en los menores de 70 años que la variación de las últimas dos semanas (12 y 13) respecto de las dos semanas previas (10 y 11) mostró un aumento del 71,5%; para los de 70 a 79 años de 36,6% y para los de 80 y más del 33,1%.
“Esto es una evaluación de vigilancia. Son resultados auspiciosos pero hay que ser cautos. Esperamos que esto pueda fluctuar a partir de la mayor circulación” viral, explicó esta mañana sobre el informe Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, durante una conferencia de prensa encabezada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Castelli recordó que “la vacuna claramente disminuye la potencial ocurrencia de complicaciones, hospitalizaciones y muerte pero no evita totalmente la enfermedad”, y destacó que la inmunidad se alcanza recién después de los 21 días de la aplicación y que, aun así, hay que mantener los cuidados.
Plan de vacunación
Según el Monitor Público de Vacunación, el país ya aplicó 5.754.919 dosis (4.996.672 personas fueron inmunizadas con la primera y 758.247 con ambas dosis).
El informe divulgado hoy por el Ministerio de Salud también reportó que según el grupo etario, un 64,1% de los adultos mayores de 80 años, un 58,4% de quienes tienen entre 70 y 79 años y un 21,5% entre 60 y 69 años en la Argentina recibieron una dosis de las vacunas contra la Covid-19 hasta el lunes pasado.
Fuente: Agencia de Noticias Télam.