
La iniciativa que apunta a conformar la Carta Orgánica de esta ciudad fue promulgada y aprobada, según se confirmó a través del Boletín Oficial de la provincia publicado este jueves.
Así, se consideró que “la Carta Orgánica es la Constitución Municipal, representada por vecinos elegidos democráticamente, según Ley XV – N°5 (antes Ley 257) Ley Orgánica de Municipales”, en la que se indica que “los municipios de 1ª categoría podrán dictarse sus propias cartas orgánicas”.
Por ello, se remarcó que “Garupá necesita de esta ley fundamental y suprema donde se fijan los objetivos, metas y propósitos que asumen los que integran la sociedad política, distribuyendo las competencias y atribuciones, que establece su gobierno y debe aprobarse por una transacción celebrada por una convención constituyente”.
De esta manera se confirma el llamado a la convocatoria de elecciones convencionales constituyentes municipales, “de acuerdo al artículo 170 de la Constitución Provincial, y el artículo 168 de la Ley XV N°5 ‘Orgánica de Municipalidades’, conjuntamente con las Elecciones Generales nacionales del 2023”.
Cabe remarcar que, según la propuesta sancionada con fuerza de ordenanza por el Concejo Deliberante de Garupá en marzo de este año, para las elecciones de los Convencionales Constituyentes del Municipio, que serán los encargados de redactar la Carta Orgánica, se elegirán siete convencionales titulares y cuatro suplentes “siendo requisitos necesarios para ser electos convencionales los exigidos para ser concejales, dada la similitud de las funciones”.
Además, se determina que “la potestad para la sanción de la Carta Orgánica de la ciudad de Garupá la ejercerá exclusivamente un Cuerpo Colegiado. El que resultare electo el día de las elecciones a determinar por el Poder Ejecutivo Provincial, y que se denominará ‘Honorable Convención Constituyente Municipal”.
“Los convencionales constituyentes municipales electos jurarán el 10 de diciembre del año que se llame a elecciones y comenzarán a cumplir con sus funciones el 1 de marzo del año siguiente de asumir”, aclararon y agregaron que “el cargo de convencional constituyente será ejercido con carácter ad honorem. No percibirá remuneración alguna por su labor, ni le serán reconocidos viáticos o gastos de representación”.
“No logramos que sea ahora”
Al respecto, el concejal de Garupá, Gustavo Ernst, remarcó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “no conseguimos lo que queríamos que era hacerlo ahora en 2021, y terminó promulgándose para el 2023”.
“Hay que esperar, la mayoría del Concejo acompañó la idea de que se realice en 2023”, junto con las elecciones generales nacionales, “pero lo más importante es que salga de alguna manera”, reconoció el edil y agregó: “nos queda la tranquilidad de que no se pondrán más palos en la rueda, y ya es firme que se hará la Carta Orgánica”.