El Ministerio del Agro puso en marcha una serie de jornadas técnicas destinadas a productores de diferentes cuencas cebolleras con el objetivo de brindarles apoyo técnico y financiero para impulsar la actividad, compartiendo criterios técnicos para la planificación y manejo del cultivo.
La subsecretaria Luciana Imbrogno comentó que “las cuencas cebolleras con las que se viene trabajando pertenecen a los municipios de Jardín América, Gobernador Roca, San Vicente, San Pedro y Arroyo del Medio. En estos municipios se prevé fortalecer emprendimientos hortícolas de 160 productores con entrega de semillas de la variedad Cebolla Morada INTA para la siembra de 1 hectárea por productor lo que les permitirá un potencial individual de cosecha de 400 bolsas de 20 kilos con un normal desarrollo del cultivo”.
“En las jornadas participaron cerca de 80 productores de los diferentes municipios y productoras de la Asociación Civil Mujeres Rurales y del Grupo de Mujeres de Fortaleza de San Pedro. También se busca seguir apoyando la producción de cebolla morada en algunas colonias de Fracrán y Pozo Azul donde el año pasado se comenzó a trabajar en la producción de cebolla”, amplió.
Mientras que el director de Horticultura, Eduardo Auras comentó que “se trata de un trabajo que inició varias semanas atrás con el apoyo de nuestro equipo territorial con identificación y relevamiento de productores. Estos días estamos realizando la entrega de semillas y las capacitaciones para la correcta implantación del cultivo. Más adelante está previsto continuar con el acompañamiento técnico”.
Sobre las capacitaciones detalló: “El propósito es intercambiar criterios referentes al ciclo del cultivo, manejo técnico, densidad de siembra, marco de plantación, la cuestión sanitaria y todo lo relevante al manejo del cultivo y poscosecha”.
Las capacitaciones realizadas con el acompañamiento de los municipios estuvieron destinadas a productores beneficiarios como a otros productores interesados. Se realizaron durante marzo en Gobernador Roca, Arroyo del Medio, San Vicente y San Pedro.
Las jornadas fueron dictadas por Eduardo Auras y por los miembros del Equipo Técnico Territorial Interdisciplinario (ETTI) del Ministerio del Agro: Ulises Araujo, Glenda Habel Bruera, Marcelo Carballo, Víctor Núñez, Raúl Knorz y Juan Carballo, y acompañaron la actividad técnicos del INTA.
Uno de los productores de San Vicente que participó en la capacitación, Cayetano Wrublewski, remarcó: “Empecé con la plantación de cebollas porque vi que es una muy buena alternativa”.
Más allá de que tiene una chacra diversificada, apuesta fuertemente a la producción de cebolla. “Para mí es uno de los cultivos que mejor ingreso deja”, sentenció. Además apuntó el productor que el año pasado cosechó unos 5 mil kilos de cebollas y pudo vender todo en la zona.