En diversas localidades del interior de la provincia, al igual que ocurrió en Posadas, los consumidores se encontraron con nuevos incrementos en el valor del combustible. Así, desde ayer, el litro de nafta supera los $100 en Misiones. Algunos llegaron a adaptar los carteles de precios con un lugar más en los números, pero otros optaron por el número 1 casero para publicar los nuevos valores.
La versión Premium como la nafta Súper aumentaron esta vez casi $6 por sobre su valor anterior. En la estación de Shell en Oberá apareció uno de los valores más altos para el combustible de mayor octanaje: $104,5 por la V-Power nafta. En el mismo lugar, la Súper alcanzó $91,48 por cada litro; la V-Power Diésel ahora sale $102,60; y la Fórmula Diésel $85,47.
En las YPF de Puerto Iguazú, Oberá y Eldorado el litro de Infinia quedó con la suba en $102,90 por litro; la Infinia Diésel $101,10; la Súper $90; y la Ultra $84,50.
En la capital provincial, el litro de nafta Premium también superó los $100, pero se ubicó por debajo de las mencionadas.
Por ejemplo, en la estación YPF ACA del centro, el litro de la Infinia pasó de $94,50 a costar unos $101. Mientras que la Súper subió de $83,30 a $88,60. En tanto que por la Diésel 500 debe pagarse $82,90 y por la Infinia Diésel $99,10.
En una Shell de Posadas el litro de V-Power Diésel pasó a costar $100,90, la V-Power nafta $102,90 y la Súper $88,50.
Mientras que en Axion, la Súper se ubicó en $86,90; la Quantium $98,90; la Diésel $84,90 y la Quantium Diésel $96,90.
Subas ¿hasta mayo?
Cada incremento en el precio de los combustibles conlleva un fuerte impacto en la economía.
El de ayer es parte del segundo tramo de los aumentos ya anunciados a mediados de marzo por el presidente de YPF, cuando se informó que aplicarían una suba escalonada de 15% repartida entre marzo, abril y mayo. Es decir que el aplicado ayer en el orden del 6% no fue el último.
A esa planificación, a su vez, habrá que sumarle la variación impositiva que provocará otros aumentos mayores con el correr de los meses.
Con la suba de ayer se llegó al 13% acumulado en lo que va de 2021. Y llega al 19% acumulado desde agosto de 2020, cuando el presidente Alberto Fernández le puso fin al congelamiento de precios.
Presión sobre la inflación
Al malestar de tener que pagar más por el combustible, se sumó la preocupación por el efecto inflacionario que desataría a futuro sobre otros productos del consumo cotidiano de las familias, que se verán afectados por el incremento en el flete y transportes.
Cabe recordar que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo 4,8% por encima del mes anterior. Según el Ministerio de Economía, los combustibles se ubicaron entre los rubros de mayor contribución a la suba de la inflación.
Sin embargo para los estacioneros resulta un mito “que aumenta el combustible y aumenta todo”. Al respecto, el titular de CECHA, Gabriel Bornoroni, afirmó al portal surtidores.com.ar que “el año pasado se demostró que no era así”.
Recordó que en un estudio que encargaron quedó demostrado: “El año pasado los combustibles aumentaron 20% y los productos de la canasta aumentaron 50%“, expresó.