Luego del empate 1-1 que obtuvo esta tarde en Elland Road ante el Liverpool, una de las entidades que integra ese conglomerado de instituciones que pretende ‘patear el tablero’, el técnico rosarino dijo que “lo que le da salud a la competencia es la posibilidad de desarrollo de los débiles, no el exceso de crecimiento de los fuertes”.
“Los más poderosos lo son por lo que producen y por lo que convocan. Pero el resto (de los equipos) son indispensables” explicó el rosarino, de 65 años.
Durante la noche del domingo, una docena de instituciones de Europa (tres de España, tres de Italia y las restantes del Reino Unido) comunicaron su intención de crear una llamada Superliga para organizar –de aquí en más a través de sus reglas- los máximos torneos continentales.
Los 12 clubes participantes son Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Inter, Milan, Juventus, Manchester City, Manchester United, Arsenal, Chelsea, Liverpool y Tottenham.
Ante el cariz que podría tomar la situación, la UEFA advirtió a los jugadores integrantes de esos equipos que accedieran a intervenir en esa flamante Superliga que serían “privados” de jugar con los seleccionados de sus respectivos países las diferentes competencias internacionales.
FUENTE: Agencia de Noticias Télam