
En conmemoración del Día de la Tierra, que se cumple el jueves 22 de abril, el domingo 25 en la chacra La Josefina, situada en proximidad del arroyo San Juan, se van a reforestar con nativas varios kilómetros del paraje La Invernada, justo en medio entre las localidades de Santa Ana y Cerro Corá.
La chacra forma parte del proyecto de conservación rewilding y bioturismo “Del cerro al Campo”, ya que es parte del área de amortiguamiento del futuro Parque Nacional San Juan, en la Zona Sur de Misiones.
“Queremos potenciar la actividad turística, pero también la producción de la zona siempre con una mirada sustentable y a la vez que restaure el ecosistema, que en Argentina se conoce como rewilding”, contó a este Diario, Guido Joan Solowinski co-responsable del área de conservación del proyecto que cuenta con los esfuerzos de una ONG y propietarios de campos privados.
El grupo que impulsa el plan está integrado también por científicos, biólogos, licenciados en Turismo, guías, agencias de turismo y propietarios de campos que poseen forestaciones o ganadería e incluso algunos de ellos explotan el agroturismo.
La tarea para darle forma al proyecto y que busca la restauración ambiental se desarrolla de forma silenciosa desde hace casi un año y se coronará con la actividad del domingo.
“Vamos a plantar árboles nativos que ayudan a la ganadería para forrajería y protegen la cuenca del arroyo San Juan”, citó Solowinski quien invitó a sumarse desde las 10 en La Josefina.
Dos horas antes, un grupo realizará una caminata conmemorativa desde la entrada del parque de La Cruz en el cerro Santa Ana, alrededor de seis kilómetros hasta llegar a La Josefina.
“Será una especie de interpretación del recorrido para quienes tengan ganas de sumarse a una caminata que además pretende ser recreativa”, apuntó el biólogo.
Tarea en otras chacras
Si bien, a causa de la pandemia la organización y desarrollo de las tareas para ejecutar el proyecto se vieron con altibajos, la tarea de plantar ya se realizó en distintas chacras.
“Esta va a ser la primera vez que lo realizaremos en el paraje La Invernada donde hay ganadería. La otra actividad consistirá en caminar con quienes se sumen para conversar sobre los puntos sobresalientes del proyecto”, indicó el co-responsable del proyecto.
“Vamos a ir recorriendo y observando minuciosamente la zona, ya que será con la asistencia de guías de aves y plantas para ir interpretando el valor de los bienes ambientales existentes en toda el área”, señaló.
Solowinski contó que en el marco del proyecto se está trabajando de manera técnica en toda la zona.
No obstante, aseguró que “ven con urgencia la necesidad de concientizar a los vecinos acerca de la importancia del resguardo y cuidado del ambiente al mismo tiempo que se puede explotar la zona de manera productiva. Y a ello vamos a apuntar”, aseguró.