
A nivel nacional, extendieron el plazo para registrar contratos de alquiler de inmuebles. Las nuevas fechas publicadas en el Boletín Oficial rigen para los contratos de locación urbanos, rurales o temporales, así como también para las sublocaciones y los subarriendos, que deben ser informados ante la AFIP, que llevará un control de todos ellos.
“Se extendió el plazo porque había muchos locadores a los que se les dificultaba, por eso la extensión se realizó para poder cumplir” manifestó Ricardo Botana, presidente de la Unión Argentina de Inquilinos (UAI) a FM 89.3 Santa María de las Misiones. Además, sobre los nuevos contratos, señaló que “siguen vigente los 15 días posteriores a la firma para que se inscriban en la página de la AFIP”.
Por otro lado, también advirtió que “hay que tener en cuenta que más allá de inscribir en el registro, que se puede hacer en la página de la AFIP, está la posibilidad para el locador de tener una sanción, con multas establecidas, para quienes incumplen con la autoridad fiscal de la Nación”.
La herramienta permite obtener información relevante para verificar el cumplimiento de las obligaciones de quienes intervienen en distintas operaciones y prevé que los contribuyentes que asuman el carácter de locadores o arrendadores sean los responsables de hacer el trámite, aunque los inquilinos lo pueden hacer voluntariamente.
Ley de alquileres
Sobre la ley de alquileres, Botana dijo que “siempre que se modifica alguna normativa de locación suele suceder que a plazo inmediato se retracta, pero a mediano plazo comienza a normalizarse. La nueva ley trajo muchas herramientas para el inquilino, pero en este primer momento genera un poco de rechazo que suban los alquileres”.
“Entendemos que con un contrato firmado con la nueva ley se abren muchos más derechos al inquilino. En el mediano plazo va a salir realmente favorecido”, manifestó.
Además, especificó que “uno de los mayores beneficios justamente es que se firma un contrato de locación con un canon locativo y después recién al año hay un aumento, pero ese incremento ya va a ser fijado por un índice que publica el Banco Central, compuesto por la medición de los precios y de los salarios”.
“Entonces, hoy en día con la inflación, aunque aumente el salario, un inquilino podría tener un solo aumento del 35% pero al año”, ejemplificó.
En esa línea, explicó que “con la vieja ley muchas veces se venían aumentos cada 4 meses, o cada 6 meses, y que quizás llegaban a un 20%. Eso sumado al año era mucho más, era un 20% a los 6 meses y tal vez al cumplir el año otro 20% o más. Entonces eso hacía que se encarezca mucho el tema de poder pagar un alquiler”.
Protocolo anti-desalojos
El presidente de la UAI contó que el nuevo protocolo anti-desalojos va a “buscar información en todo el país, con todos los poderes judiciales para que realmente puedan evaluar la cantidad de familias que están en situación de desalojo concreto”.
Con esta información “se dispara este protocolo de alerta temprana de desalojo en el cual hay muchas herramientas, desde subsidios y una amplia batería de posibilidades, para poder asistir a esas familias que concretamente están en situación de desalojo, o sea en sentencia firme”.
Por otra parte, Botana apuntó que “nunca vi que un Gobierno realmente quiera recabar esa información en todo el país para poder implementar una política pública de bien, en este caso con relación a las locaciones”.
También opinó que es un “esfuerzo mancomunado de la Nación y las provincias, y también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para poder otorgar esa información y coordinadamente poder asistir a todas estas familias que están en situación angustiante, sobre todo con esta nueva dinámica de la pandemia”.
Detalles sobre los registros
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la prórroga hasta el 31 de mayo, inclusive, del plazo para registrar los contratos de alquiler de inmuebles celebrados entre el 1 de julio de 2020 y el 15 de mayo de 2021 que continúen vigentes.
Esto rige para los contratos de locación urbanos, rurales o temporales, así como también para las sublocaciones y los subarriendos.
Los contratos que sean celebrados después del 15 de mayo de 2021 deberán registrarse en el sitio web de la AFIP dentro de los 15 días corridos posteriores al acto.
Asimismo, el plazo para informar estas operaciones rige tanto para cuando se suscriba un nuevo contrato de locación o arrendamiento como para cuando se modifique uno ya existente.