Chile dio este martes un histórico paso hacia la despenalización de la eutanasia luego de que la Cámara de los Diputados aprobara este derecho, al que solo le hace falta ver luz verde en el Senado y que, si se ratifica, convertiría al país en el octavo del mundo en contemplarlo.
La iniciativa, ingresada al Congreso en 2014 por parlamentarios de centro izquierda y que establece un marco legal para que un paciente con enfermedad terminal pueda decidir cómo poner fin a su vida, fue aprobada artículo por artículo por la unanimidad de los 141 diputados que asistieron a la sesión de martes.
El proyecto de muerte digna y cuidados paliativos regular “la asistencia médica para morir” en casos de personas que padezcan enfermedades “incurables, irreversibles y progresivas”, sin posibilidad de respuesta a los tratamientos curativos, y con un pronóstico de vida reservado, indicó el diario local La Tercera.
La asistencia médica para morir comprende dos formas de aplicación, según el proyecto. Una de ellas a través de la “eutanasia” realizada por un profesional de la salud bajo orden y supervisión médica.
La otra, contempla el “suicidio médicamente asistido” o la prescripción de una sustancia a un paciente, de manera que éste se la pueda auto administrar causando su propia muerte; siempre bajo supervisión médica, añadió el rotativo.
“Otro punto que se aprobó fue que quienes se hayan acogido a la muerte digna, podrán arrepentirse hasta en el último minuto, expresando su cambio de opinión incluso a través de lenguaje kinésico o gesticular“, detallo por su parte el diario local Emol.
Fuente: DW