
En Posadas se volvió a detectar la presencia de caracoles gigantes africanos. Los moluscos de la especie Achatina Fulica fueron encontrados en el barrio Villa Poujade, cercano al arroyo El Zaimán. En la zona se realizó un operativo de erradicación tras la denuncia de una vecina. Según detalló el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se capturaron unos 150 ejemplares sumado a la presencia de huevos.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Eduardo Huxley, quien está a cargo de la oficina del SENASA en Posadas, detalló que “se realizó una visita al barrio y un operativo entre SENASA, la Municipalidad de Posadas y Ecología a través de una denuncia por la aparición del caracol africano”.
Tras constatar la presencia del molusco “se hizo un barrido y una limpieza del patio de ese domicilio donde se encontraron bastantes caracoles. Después se visitó las casas aledañas donde se llevó adelante la inspección visual de los patios”, explicó Huxley. Agregó que “había ejemplares de distintos tamaños y algunos de gran porte”.
Además, se entregaron folletos informativos y se explicó la importancia de erradicar este molusco. “Es una especie exótica e invasora que no sólo come o ataca a las plantas, los cultivos agrícolas y hortícolas, sino que también ataca la fauna nativa; es decir se come a los caracoles nativos”, remarcó.
Además, indicó que “hay estudios que dan indicios de que la baba del caracol puede ser el vector de ciertos parásitos, como -por ejemplo- el que provoca la meningitis. Aunque a los caracoles que fueron encontrados en Misiones se les realizó estudios y no se encontró al parásito, pero pueden ser vectores; por lo cual está en riesgo la salud”.
Recomendaciones
Hasta el momento se encontraron caracoles africanos en Puerto Iguazú, Eldorado y hace un mes en el barrio Santa Rita de Posadas.
El caracol gigante africano (Achatina fulica) es considerado una de las 100 plagas agrícolas más perjudiciales del mundo.
Ante la presencia de un caracol africano se recomienda utilizar guantes para tocar al molusco. Se debe colocar al caracol en un tacho o balde, se debe aplicar sal o cal y dejarlo por un día y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados.
“Más allá de la detección de los caracoles, necesitamos la colaboración de los vecinos para que tengan limpias sus casas y sus patios”, apuntó Huxley.
“Los caracoles eligen las zonas oscuras o debajo de maderas, hojarascas o materiales de construcción. Se los puede ver a primera hora de la mañana cuando hay mayor humedad o cuando llueve”, cerró.