En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el subsecretario de Tabaco de Misiones, Carlos Pereira, comentó que ya se llegó a un 15% de acopio del tabaco. “Estimamos que llevamos un 15% de los productores que ya vendieron su producción, porque superamos los 7 millones de kilos”, y remarcó que la calidad del producto es de un 80% aproximadamente “lo que no es menor, es de muy buena calidad”.
A su vez, recalcó que esto se debe a “una tarea que vienen haciendo las empresas, en un acopio bastante rápido de este año. Así que también hay tranquilidad de que el tabaco está llegando al lugar de finalización, que es el acopio ciertamente”.
Sobre las dificultades que enfrenta el sector tabacalero, Pereira expresó: “Lo que complica mucho es que es un producto que sale al mercado internacional, y que tiene una mirada muy fuerte de la organización internacional de la salud. Pero sí, creo que la Argentina es el único país que cuenta con un impuesto que favorece al área productiva, frente a otras producciones, y que también es parte de la construcción del precio de lo que recibe el productor en la chacra”.
“El precio internacional no es el deseado para el productor, pero sí se puede producir tabaco todavía en Argentina porque el Fondo Especial del Tabaco lo permite”, opinó y añadió: “Tenemos más de 5 mil productores que son yerbateros, más del 12% de la producción ganadera de la provincia está en el sector tabacalero. Tenemos 8 mil productores que hacen algún tipo de forestación, también está la cuenca lechera que son productores tabacaleros”.
Así, sobre la variedad de opciones productivas, “toda el área productora tabacalera, no solamente produce tabaco, sino que también tiene algún otro tipo de diversificación, lo que hoy ocurre es que el tabaco da los recursos al productor en el transcurso del año mientras realiza otra actividad”.
Finalmente confirmó que, luego de mucho tiempo de lucha, ya está implementada la transferencia automática, desde Nación, sobre los recursos del Fondo Especial Tabacalero (FET) para los productores misioneros. Se trata del 80% del total que se destina para mantener al día las obras sociales, y los fondos necesarios ante contingencias climáticas, como ser granizos, y para pagar el retorno.