
La amistad comenzó cuando apenas tenían entre nueve y doce años. Los unió una actividad deportiva, esa misma que los mantuvo cerca durante todo este tiempo y que los volvió a juntar con el objetivo de estar en los primeros planos del canotaje nacional.
Los palistas Damián Cardozo, Mauricio Cardozo, Franco Bacigaluppi, Juan Pablo Tschopp y el entrenador Claudio Colombo, conforman el equipo del Club Río Paraná de la capital, que representa a la tierra colorada en el Selectivo Nacional de Maratón, que se corre este fin de semana en la Playa Isla del Puerto, de la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
El equipo misionero participará en la categoría Master, que está reservada para mayores de 35 años. Lo harán en K1 y en K2, donde las duplas serán: Cardozo-Cardozo, y Bacigaluppi-Tschopp.
Para estar a la altura de una competencia nacional, los palistas intensificaron las cargas de entrenamientos en las últimas semanas para la puesta a punto final. Uno de ellos, Franco Bacigaluppi conversó con EL DEPORTIVO respecto a los objetivos trazados y cómo se prepararon para la alta competencia nacional.
Los deportistas reconocieron que irán en busca de los “mejores resultados y bajar tiempos”, sin embargo tanto para Franco como para sus compañeros la satisfacción de volver a competir es enorme. “El canotaje es mi cable a tierra, una salida del estrés diario y por suerte nos mantenemos activos”, afirmó.
Y agregó que “los que vamos a competir esta vez somos cinco, pero el grupo lo componen unas quince personas. Es un deporte amateur y lo tomamos como tal, haciendo el esfuerzo para tratar de competir porque creemos que la ayuda financiera tiene que ser para los jóvenes que se están desarrollando”.
Sostuvo que “la mentalidad es competir” y, a la vez “disfrutar, porque estamos en una categoría donde disfrutamos de nuestro deporte, pero no perdemos la exigencia de la competencia. No obstante, somos realistas que no es fácil entrenar, trabajar y atender las cuestiones familiares”.
Bacigaluppi admitió que “hoy disfrutamos mucho más este deporte, el hecho de pasarla bien en los viajes, en los entrenamientos. Si bien queremos tener los mejores resultados posibles, la intención es disfrutarlo muchísimo”.
Exigente entrenamiento
Cabe resaltar que la prueba es selectiva para las categorías Junior Internacional, Sub-23, Senior y Master, para formar el Equipo Nacional de Maratón (ENM) que representará a la Federación Argentina de Canoas en todos los eventos internacionales de la especialidad. En este caso, será la única prueba selectiva para formar el ENM y el sueño de los misioneros ya está en marcha.
Franco sabe que “el nivel va a ser muy bueno porque es un selectivo y nosotros estamos trabajando a conciencia para mejorar nuestros rendimientos. Hacemos muchas horas remando y que, a veces, es lo que más cuesta porque recorremos bastantes kilómetros en el bote. Por estos días estamos en unos 20 kilómetros por días para tener resto físico y sentirnos cómodos en el bote”.
También destacó que “es importante trabajar físicamente, porque además de remar en el agua complementamos con ejercicios en el gimnasio” y añadió que “el entrenamiento es en botes individuales o en dobles. Este fin de semana vamos a correr en K1 y K2, en el primer caso se correrá entre 16-18 kilómetros de distancia, con cuatro acarreos que es salir del agua con el bote y volver a entrar, lo que también desgasta muchísimo el físico”.
El grupo arrancó el año con “el objetivo de competir en la maratón de la ciudad de Río Negro, que es el año que viene y, que además tiene la particularidad de ser una de las más largas del mundo. Se corre en varias etapas, alrededor de ochenta a cien kilómetros por día y la competencia dura una semana entera”, comentó Franco.
El canotaje, al igual que el resto de las actividades deportivas, sufrió las consecuencias del parate por la pandemia de coronavirus. No obstante, por la muy buena gestión de sus dirigentes de la Asociación Misionera, fueron uno de los primeros en reiniciar las prácticas en el agua. Por supuesto que cumpliendo con todas las demandas sanitarias impuestas por el Gobierno provincial.
En este caso, se les abrió la posibilidad de salir a competir en otras jurisdicciones, pero también son conscientes que “el parate por la pandemia es algo nuevo para todos, por lo tanto no hubo carreras en todo el año pasado. En el canotaje se desarrolla un protocolo bastante parecido a lo que se implementa en otros deportes. Está prohibido la entrada de público, solamente los competidores, entrenadores y algunos ayudantes”, finalizó el palista que integra el equipo misionero que buscará ganarse los boletos al Mundial de Maratón.
Doble jornada de intensa acción
Los palistas misioneros tendrán participación tanto el sábado como el domingo. En el primer día será el turno de los individuales, ya que participarán en K1; mientras que el domingo verán la acción en K2.
En este sentido, Bacigaluppi indicó que “la intención es ir participando en todas las competencias que podamos y que nos ayude a sumar kilómetros de entrenamiento. También queremos estar en el Argentino de Velocidad, si es que se llegase a realizar”.
“Hace un par de años conseguimos el lugar para el Mundial de China, pero no consideramos justos ni necesarios solicitar ayuda del Estado, porque es un dinero que se debe invertir en mejorar la calidad de los deportes en general”, cerró el deportista.