
El proyecto, impulsado por la profesora Soledad Fritz, especialista en Biología de la Conservación, quien basó su tesis en este espacio, apunta fundamentalmente a la conservación de esta área de dos hectáreas y de sus tres cauces de agua que desembocan primero en el Lago Ziegler y luego en el arroyo Pomar, uno de los arroyos más importantes de la ciudad.
La presidenta de la Fundación, Marcela Benítez, destacó a Canal 9 Norte Misionero la relevancia que tiene poder concretar este proyecto, “no sólo para el barrio sino para la comunidad ya que se trata de un pulmón muy importante por la vegetación y las especies que existen allí como porque en el lugar nacen tres cursos de agua que desembocan en el Lago Ziegler y que luego se transforma en el arroyo Pomar”.
El espacio está ubicado en el kilómetro 13 de la Capital del Trabajo en el corazón del barrio Jossi, uno de los barrios más jóvenes de la ciudad y cuyos vecinos están muy interesados e involucrados en este proyecto que intenta conservar las especies arbóreas que dan pie a la visita de una variedad de aves y principalmente la preservación de los cauces de agua.
La idea también es que este espacio sea un aporte más al desarrollo económico de la ciudad que podría formar parte de un corredor verde de la ciudad junto al Lago Ziegler, “porque tendrá senderos educativos, se puede hacer avistamiento de aves, deportes ecológicos, trabajos de investigación y pretendemos que sea un modelo que se pueda replicar en otros barrios”, indicó Benítez.
También destacó que lo que busca la Fundación Eureka es que estos proyectos ecológicos y de cuidado del medio ambiente se repliquen y que sean “de gestión participativa y comunitaria, estaremos impulsando proyectos que sean priorizados y a demanda de la comunidad, de esta forma la comunidad toma conciencia y se involucra”.