El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmaron ayer un convenio para avanzar en la urbanización de barrios populares en la provincia de Misiones.
“La urbanización de barrios populares permite combinar derechos con un gran plan de empleo”, sostuvo el ministro nacional.
El plan apunta a trabajar en barrios que figuran en el Registro Nacional de Barrios Populares, que se creó en el año 2017 y se encuentra asentado en una ley sobre la que se viene trabajando.
De acuerdo al convenio que firmaron, el 25 % de la mano de obra para ejecutar estas obras tiene que ser de integrantes de cooperativas de trabajo que residan en los barrios a urbanizar zonas, o beneficiarios de planes sociales tanto nacionales como provinciales, por lo que también promueve la generación de empleo y el desarrollo económico de esos barrios.
Mediante este convenio, la provincia buscará profundizar la política social orientada a la asistencia, promoción, cuidados e inclusión social, así como el desarrollo humano de las familias, según el convenio.
Los fondos que aporta la Nación tienen el objetivo de “abordar de manera integral la situación de hogares en condición de extrema vulnerabilidad social, brindando herramientas que les permitan alcanzar su autonomía y procurando maximizar las estrategias de intervención para alcanzar la inclusión real y favorecer la igualdad de oportunidades”, se expresa.
En Misiones, de acuerdo a las encuestas que realizaron las organizaciones sociales, hay alrededor de 270 barrios que responden a la caracterización de “populares y vulnerables”, debido al faltante de ciertos servicios básicos.
Justamente, para tratar de atender a las demandas de servicios básicos es que se creó el programa de integración, con el fin además de promover soluciones habitacionales concretas y proyectos de infraestructura urbana y mejoramiento del hábitat. Todo ello, con el trabajo conjunto del Gobierno nacional, provincial y municipal.