
Hoy se celebra el Día Nacional del Repuestero Automotor, una actividad que, con los altos y bajos propios de la situación de pandemia y del país, gana espacio, tanto por la importancia que tiene el sector en la economía, como por el necesario perfeccionamiento que requieren quienes participan de la cadena de comercialización.
Todo se remonta al 28 de abril de 1955, cuando en Tucumán tuvo lugar la convención que dio impulso a la Federación de Repuesteros de la República Argentina. Por esos años, el desarrollo de la incipiente industria automotriz que iniciaron las Industrias Kaiser Argentina (IKA) en la provincia de Córdoba, y continuaron Peugeot, Fiat, Renault, General Motors, Ford y Mercedes Benz, pobló las calles y caminos con cada vez más modelos de autos que necesitaban repuestos y que dio paso a la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes de Repuestos Automotor (FACCERA), la entidad que agrupa a los repuesteros a nivel nacional.
La creciente demanda se tradujo en el inmediato auge de las fábricas nacionales de autopartes, y en una especialización que se fue dando de la mano de los avances tecnológicos y posibilitó la apertura de comercios exclusivamente dedicados a rubros como tren delantero, suspensión, motor o frenos.
Los nuevos tiempos plantean el manejo de nuevas tecnologías que requieren contar no solo con el repuesto adecuado, sino con la capacitación de los obreros. Es un gran desafío porque los cambios se suceden de manera constante, y tanto los empresarios como los talleristas deben contar con las herramientas adecuadas para traducirlos en productividad.
Desde Alem, Caio Repuestos
En calle Juan José Paso 656 de Leandro N. Alem, la empresa Caio Repuestos se ubica como un comercio líder en la venta de repuestos originales y alternativos para la reparación y el mantenimiento de vehículos. En su local, de 8 a 12 y de 15 a 19.30, se puede encontrar todo para el automotor, desde kit de distribución, tensores, correas, rótulas, extremos, retenes.
Gabriel Born, referente de esta empresa familiar, envió un saludo a los empleados de la empresa y a los clientes “que diariamente confían en nosotros. Es el primer y principal objetivo de este día”.
“Nuestra empresa es familiar, y con mi papá desde sus inicios, nos dedicamos al rubro y a progresar, para que los clientes de Leandro N. Alem y de la región dispongan de los accesorios y repuestos. Trabajamos con piezas originales y alternativas, especialmente con marcas como Fiat, Peugeot, Chevrolet, Ford, Volkswagen y Toyota, en reparación y mantenimiento del automotor. Aceptamos tarjetas de crédito Mastercard, Visa y Nativa”, manifestó el joven.
Indicó que por cualquier consulta o pedido de presupuesto, los interesados pueden hacerlo vía telefónica o mensajería SMS o WhatsApp. “Atendemos en distintos horarios, y en caso de tener que acercarse al local comercial, el cliente siempre deberá presentarse con barbijo. Además la atención será fuera del salón comercial, respetando una distancia de 1,5 metros entre personas. También tenemos a disposición alcohol líquido y en gel para limpieza y desinfección personal”, aclaró Born.