
El Gobernador Oscar Herrera Ahuad habló este miércoles con FM 89.3 Santa María de las Misiones y brindó datos sobre el avance de la campaña de vacunación en la provincia.
“En cuanto a porcentaje, ya hemos superado el 70% en mayores de 60 años, la población objetivo que teníamos establecida, por eso es que ahora ya se hacen vacunaciones extramuro, o sea se los comienza buscar en diferentes lugares de la provincia para aplicar la vacuna“, señaló el Gobernador.
“Hemos llegado al área rural, a las colonias, donde se supone que el índice es mucho menor a lo que es una población de conglomerado urbano, llegamos a las comunidades de pueblos originarios en donde la mayoría ya se está vacunando“, continuó.
En cuanto al sector docente, “hemos superado ya el 76% de los vacunados, queda muy poco para terminar con todo el sector docente con primera dosis y ya iniciamos con muchos de ellos la segunda dosis“, mientras que con el personal de seguridad “estamos superando el 50% de vacunación“.
Además se ha comenzado la inmunización al personal estratégico de diferentes áreas, como al personal farmacéutico, de la construcción, camioneros de transporte de carga internacional, choferes de colectivos, discapacitados, remiseros y guías turísticos en algunas localidades.
“Vamos hacia poblaciones específicas y ahora estamos determinando la población objetivo que vamos a seguir vacunando con los ingresos de vacunas que vamos teniendo”, indicó Herrera.
“Ya se están vacunando todas las personas de alto riesgo, ya sea oncológico u oncohematológico, pacientes con cáncer o con otras enfermedades que sus médicos les indiquen que amerita la vacunación. También se está haciendo vacunación extramuro, donde muchos no se inscriben en la aplicación sino que se incluyen a posteriori, y una vez que se vacunan se los carga en la App”, agregó.
De esta manera, comentó Herrera, “tenemos ya más de 160 mil vacunas aplicadas en la provincia y estamos muy próximos a cumplir todas las metas“.
En el caso específico de los mayores de 60 años, el Gobernador contó que esperan alcanzar el 100% de vacunados en las próximas semanas. “Esperamos terminar en las próximas semanas, uno dice con el 100% de la vacunación, pero cuando hablás de más de un 70% ya hablás de una inmunidad de rebaño, que es la palabra que utilizan los epidemiólogos“.
“Es muy importante que de 10 personas 7 u 8 ya estén vacunadas, entonces si bien el contagio puede venir de cualquier edad, se disminuye mucho la morbimortalidad y baja muchísimo la letalidad de la ocupación de camas en el sector sanitario“, explicó.
Esto es justo lo que se busca desde Salud, tratar de evitar que el sector sanitario tenga un ingreso masivo de personas que deban permanecer mucho tiempo en el área de cuidados críticos y que terminen reduciendo la cantidad de camas de terapia intensiva disponibles.
Así las cosas, según Herrera Ahuad para junio aspiran a alcanzar la totalidad de inmunizados en dicha franja etaria. “Seguro nos va a quedar la población que está ya muy alejada, en un sector rural que se la está buscando extramuro. Allí también ahí hay una cuestión de logística“.
“Necesitan una logística muy especial, porque la Sputnik, por ejemplo, debe estar conservada a -7 grados, entonces no es una vacuna que puedas entrar a una picada para aplicarla a dos personas y tengamos un problema con la cadena de frío, entonces ahí en ese caso se utiliza mucho más la vacuna de AstraZeneca o se utilizará la vacuna china“, indicó.
Precisamente, la llagada de nuevas dosis fue uno de los temas tocados durante el encuentro virtual entre los gobernadores y el presidente Alberto Fernández. Respecto a este tema, Herrera comentó que la Nación “ha iniciado negociaciones con China por otra línea de vacunas que es la CanSino“.
Sobre esta nueva fórmula, el Gobernador señaló que le despertó muchas expectativas “porque la vacuna CanSino, por lo que pude leer y mirar después de la entrevista, es una vacuna que necesita una sola dosis, que es muy importante sobre todo para generar lo que se llama una ‘vacunación sucia’, que es cuando podés aplicar muchas, una detrás de otra, entonces sería muy interesante ese tipo de vacuna sobre todo para un tiempo de brote epidemiológico“, explicó.
Además, comentó “siguen las tratativas para que puedan volver a la Argentina las vacunas que fueron fabricadas en el país y se fueron para hacer el packaging (embalaje) en otros países como México y Estados Unidos. Ahí si vendría una partida muy importante, y creo que esa podría ser la que se utilice para los extramuros de personas menores, inclusive de 20 años para arriba, y que se pueda llegar a todos los rincones en los lugares de mucha población rural“, adelantó.
Vacuna Sinopharm
Siguiendo la línea de las vacunas, desde la Nación habían recomendado esperar 12 semanas para aplicar la segunda dosis de la china Sinopharm, sobre esto Herrera Ahuad comentó que “la prescripción es aplicarla después de los 21 días y la determinación es esperar hasta los 90 días inclusive para poder aplicar la segunda dosis“.
“Esta es una cuestión que tenemos que ser ordenados, porque la mayoría de la población inmunizada con esta vacuna es una población cautiva si se quiere. Por ejemplo, los docentes que se aplicaron la primera dosis están todos en una misma planilla, y esa planilla nosotros tenemos que repetirla con la segunda dosis en forma ordenada, y así con la primera planilla, la segunda y la tercera”, explicó.
“Estimo que esperar hasta los 90 días sería una posibilidad. Pero no es determinante porque es una población que ya está identificada y que a lo sumo se calcula que podrá haber un delay (demora) de uno o dos días, porque ya estaríamos llegando a los 90 días“, cerró.