Con estas cifras el total acumulado en el país desde el inicio de la pandemia asciende a 2.928.890 de los cuales 62.947 fallecieron y 2.582.164 se recuperaron, mientras que 283.779 personas continúan con el virus activo.
Además, el parte epidemiológico diario da cuenta que 5.178 personas están internadas en Unidades de Terapia Intensiva, por lo que el porcentaje de ocupación de este tipo de camas a nivel nacional es de 68,3% y en el AMBA es de 76,8%.
Los contagios reportados este miércoles son de: Provincia de Buenos Aires 11.057, CABA 2.909, Catamarca 111, Chaco 263, Chubut 236, Corrientes 335, Córdoba 1.746, Entre Ríos 635, Formosa 97, Jujuy 96, La Pampa 232, La Rioja 90, Mendoza 794, Misiones 75, Neuquén 337, Río Negro 320, Salta 212, San Juan 311, San Luis 565, Santa Cruz 209, Santa Fe 1.896, Santiago del Estero 220, Tierra del Fuego 102 y Tucumán 870.
En cuanto a la campaña de vacunación, según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el Gobierno nacional ya distribuyó 8.9000.408 vacunas, de las cuales se aplicaron 6.672.739 primeras dosis y 885.247 segundas dosis para completar el esquema, lo que hace un total de 7.557.986 aplicaciones.
De este total 1.884.546 dosis fueron destinadas a personal de salud, 357.170 a personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 4.607.629 a personas de más de 60 años, 702.727 a personal estratégico (fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personas no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario) y a otros 5.913.
COVID en el mundo
Las personas infectadas por coronavirus en el mundo son más de 149 millones mientras que los muertos son más de 3,1 millones, en una estadística de países en la que la Argentina está en el undécimo lugar, según los últimos datos reportados este miércoles por la Universidad Johns Hopkins.
En total, contrajeron el virus 149.011.839 personas, mientras que se produjeron 3.140.790 decesos por la enfermedad y 86.462.701 infectados ya lograron recuperarse.
En Estados Unidos, el país más castigado por la pandemia, el coronavirus generó 573.879 víctimas fatales, con 32.199.796 casos confirmados.
Por su parte, India, que volvió a estar segundo, suma 17.997.113 pacientes infectados y 201.187 fallecidos en total, mientras que Brasil, en el tercer puesto, tenía 14.441.563 personas contagiadas y 395.022 decesos.
Francia, que subió al cuarto lugar, sumaba 5.626.942 contagios y 104.077 muertes, en tanto, Turquía, ahora quinto, acumula 4.751.026 infectados y 39.398 decesos.
Rusia, ahora en la sexta posición, tenía 4.732.981 infectados y 107.547 decesos; Reino Unido, que bajó al séptimo puesto, presentaba 4.427.428 infectados, además de 127.734 decesos; Italia, que está en el octavo lugar, sumaba 3.994.894 casos y 120.256 muertes; y España, en el noveno puesto, acumulaba 3.504.799 personas contagiadas y 77.943 fallecidos.
Alemania, ubicada en el décimo puesto, contabilizaba 3.344.756 contagios y 82.395 decesos; Argentina, el país más complicado de América después de los Estados Unidos y Brasil, sumaba 2.905.172 contagiados y 62.599 fallecidos (con la actualización del parte diario esas cifras ascendieron a 2.928.890 contagiados y 62.947 fallecidos) y estaba en el undécimo lugar, al tiempo que Colombia tenía 2.804.881 casos positivos y 72.235 muertos.
Más lejos en esta tabla, ahora en el puesto 92°, aparecía China, nación donde se originó el brote, con 102.426 contagiados y 4.845 decesos, cifras que no son creídas por los medios de prensa chinos críticos de la gestión de gobierno de Xi Jinping.
Fuente: Agencia de Noticias NA