Con mucha alegría recibieron los guardavidas la reglamentación de la ley nacional que regula el ejercicio profesional, lo que implica la creación de un registro y de una libreta en la que los trabajadores del sector de todo el país podrán tener registradas sus labores profesionales y desempeñarlas en cualquier provincia.
En Misiones son unos 500 guardavidas egresados de distintas escuelas, que se verán beneficiados con la Ley N° 27.155, que regula el “Ejercicio Profesional de los Guardavidas”, cuyo decreto que reglamentó fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación el pasado 20 de abril.
“Esto fue muy bien recibido por nosotros. Fue una gestión del Sindicato Único de Guardavidas y Afines (Sugara) y del Sindicato de General Pueyrredón, de Mar del Plata. Para nosotros es una gran noticia. Los egresados de las escuelas de guardavidas de Misiones podrán ir a trabajar a otras provincias”, comenzó explicando a PRIMERA EDICIÓN Sergio Balatorre, referente del Sugara en Misiones.
Recordó que “en el año 2015 se sancionó la ley nacional de guardavidas, donde se estableció que debía crearse un registro único de la actividad y de escuelas de guardavidas pero quedó parada desde entonces hasta que se retomó y recientemente fue reglamentada. Ahora se seguirán los pasos para ponerla en práctica”,
Entre otros puntos, la ley establece que todos los cursos de guardavidas de la Argentina deben tener una unificación de criterio y tendrán una validez nacional como tiene, por ejemplo, un Profesorado de Educación Física.
Balatorre agregó que “muchas provincias no tienen regulada la actividad. Entonces aquellos colegas que querían ejercer como guardavidas en esas provincias no tenían cómo acreditar su formación. Misiones junto a Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén son las únicas que tienen esa regulación”.
Registro
Sobre cuáles son las implicancias de la puesta en vigencia de esta ley, indicó que “por un lado se creará ese registro único de guardavidas en todo el país, en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación. Esto no avasalla ni superpone las legislaciones provinciales, por el contrario le da un marco superior”.
También manifestó que “por otro lado va a crear el diseño curricular para todas las escuelas de guardavidas del país, respetando las particularidades de cada zona o las incorporaciones que le puedan hacer en cada región. Está establecido que habrá un currículum mínimo a cumplir. Esto lo hará el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) de esa manera todas las escuelas de guardavidas van a tener una misma formación básica”.
Balatorre, el docente que lleva más años dictando cursos de guardavidas en la provincia, comentó que “a partir de esta reglamentación hay colegas que comenzaron las gestiones para ir a trabajar a Europa donde también cuentan con una libreta de guardavidas y al estar homologada acá a nivel nacional podrán tener un acceso directo a esos puestos laborales”.
“Por el nivel de entrenamiento y las reválidas que rinden todos los años, los guardavidas argentinos son muy bien vistos en Italia, España y en toda esa zona de Europa. El tema que condicionaba era revalidar el título. Actualmente hay una alumna egresada de la Escuela Municipal en 2020 que está tramitando para viajar a España a trabajar allá. Tenemos otros dos egresados que están en el Mediterráneo desarrollando esa tarea. Son varios los jóvenes que tienen en el horizonte ir a otros países a trabajar de guardavidas donde por ahí tienen una mejor perspectiva laboral“.
Contenido que ya se aplicaba
Por otro lado, Balatorre resaltó que “la Escuela Municipal de Guardavidas de Posadas tiene convenio con la Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos que a su vez tiene filiales en doce provincias argentinas, que cuenta con un plan curricular similar para todos y que nosotros lo veníamos aplicando, en ese lineamiento, acá”.
Enfatizó que “nuestros egresados podrán acceder más fácilmente a la homologación porque teníamos un plan de estudio de dictado mayoritario en las distintas provincias afiliadas, eso nos abre muy buenas perspectivas”.