Bolivia inició negociaciones con Rusia para producir en su territorio la nueva vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik Light, que es efectiva con una sola dosis, reveló hoy el embajador de Moscú en La Paz, Mijail Ledeniov.
“Sé que hay unos proyectos acerca de la producción aquí en Bolivia, por empresarios locales junto con el Ministerio de Salud y Deportes, de una nueva vacuna rusa que se llama Sputnik Light”, afirmó Ledeniov a la cadena de televisión ATB.
La eventual producción local de la vacuna rusa seguiría a la recién iniciada fabricación de Avifavir, un medicamento contra la Covid-19 también hecho en el gigante euroasiático que el laboratorio boliviano Sigma pretende hacer llegar a varios países latinoamericanos.
El diplomático destacó que, a diferencia de la Sputnik V, que ya está en uso en varios países y requiere la aplicación de dos dosis, la “recién estrenada” Sputnik Light “permite una sola dosis, una sola vacunación, que da buen resultado para un período de tiempo bastante prolongado”.
El lunes último, el ministro de Salud boliviano, Jeyson Auza, había dicho que al país le “encantaría tener la posibilidad de producir vacunas, como lo está haciendo Argentina, en un futuro no muy lejano”, y reveló que se conversaba sobre una transferencia tecnológica de parte de Rusia.
Ledeniov destacó que “si estos planes se cumplen, Bolivia va a estar entre los primeros en introducir esta nueva vacuna del mismo laboratorio ruso (Gamaleya), de calidad probada”.
“Es un proyecto interesante que está en su fase inicial”, añadió, según la agencia de noticias Sputnik.
Reduciría a la mitad el riesgo de infección
El Instituto ruso Gamaleya informó que la nueva vacuna monodosis Sputnik Light reduce a la mitad el riesgo de infección por el coronavirus.
Según declaraciones de Alexandr Guintsburg, director del Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, la utilización de Sputnik Light, “que es el primer componente de la vacuna Sputnik V”, permite “reducir el riesgo de contagiarse con la infección en un 50 por ciento, o incluso en un 60 por ciento”.
El Ministerio de Salud de Rusia recibió el lunes pasado los documentos necesarios para registrar la vacuna monodosis desarrollada por Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, el mismo que fabricó la Sputnik V.
Esta nueva versión ofrece una solución “temporal” a aquellos países más afectados por la pandemia, según la información oficial de los desarrolladores, quienes precisaron que al igual que la Sputnik V esta vacuna está basada en un adenovirus humano.
Pero mientras la versión V requiere la administración de dos dosis con un intervalo de 21 días para la inmunización completa de un ser humano, la Light sólo precisa una sola dosis.
Fuente: Agencia de Noticias Télam