El vuelo 1051 de Aerolíneas Argentinas proveniente de China aterrizó este jueves en Ezeiza con un millón de dosis de la vacuna Sinopharm.Con este embarque se completaron los cuatro millones que el país había contratado.
A diferencia de los anteriores envíos, por primera vez el presidente Alberto Fernández fue al Aeropuerto de Ezeiza a recibirlo. Estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
El millón de dosis se pudo traer en un sólo avión, dado que el envasado es diferente al de los dos últimos viajes, ya que cada caja de presentación contiene tres viales de la vacuna, razón por la cual el volumen de la carga se reduce, según explicaron fuentes oficiales.
Las cajas de las vacunas producidas por el “China National Pharmaceutical Group Corp” son empacadas a su vez en contenedores denominados “envirotainers” que, de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio, solo pueden ser transportados en el área de bodega de los aviones, según se informó.
El viernes Mañana, viernes, llegan más dosis de la Sputnik V
En las primeras horas de este jueves partió hacia Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que regresará el viernes con un lote de 700 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, según pudo confirmar Clarín con fuentes oficiales.
La totalidad del cargamento está compuesta por el componente 1 de la vacuna. Es decir, que se trata de dosis suficientes para que 700.000 personas reciban la primera aplicación de la inmunización.
Bajo el número de vuelo AR1064, el avión despegó a las dos de la mañana y le tomará alrededor de 17 horas aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo de Moscú.
El último lote de Sputnik V había aterrizado en Ezeiza el lunes 19 de abril por la noche: se trató entonces de una carga de 800 mil dosis del componente 1.
Hasta el momento, hubo 11 operaciones completadas por Aerolíneas a Rusia y se trajeron al país 5.267.745 dosis de la vacuna fabricada por el Instituto Gamaleya.
Fuente: Medios Digitales