
La segunda ola era un hecho en los papeles, sin embargo su virulencia, la moderadísima velocidad de la vacunación y la irresponsabilidad de una parte de la sociedad argentina que no se involucra en el cuidado general, hacen que los cierres por partes determinen el estado de las cosas para los distritos en particular y para el país en general.
La economía, por tanto, quedará moldeada por esos cierres y cualquiera sea el escenario, al fines de 2021 el resultado fiscal se verá deteriorado.
Y es que aun cuando medien procesos significativamente positivos, de esos que abundan por estas latitudes como los precios de los commodities, los desbalances macroeconómicos son tan desafiantes y de tan larga data que los sucesivos gobiernos argentinos y sus erráticas maniobras durante los últimos lustros siguen sin encontrar un modo efectivo de resolverlos.