
Este martes se realizó una reunión en la Casa Central de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) para tratar el beneficio fiscal que se anunció la semana pasada para los empresarios misioneros. En el encuentro participaron el director general de la ATM, Rodrigo Vivar, el ministro de Industria de la provincia, Nicolás Trevisán, y los representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP).
En este contexto el presidente de la CCIP, Sergio Bresiski, elevó una propuesta “para sumar a las industrias locales en los programas Ahora”.
“Le pusimos un nombre de fantasía, Ahora Hecho en Misiones, consiste en otorgar beneficios al consumidor que opta por algún producto elaborado en nuestra provincia. Creemos que es fácil instrumentarlo a través de un certificado de origen con el Ministerio de Industria o del CUIT de localización, para que el reintegro sea mayor para los productos de nuestras industrias”, detalló. Y sostuvo que “de esta manera vamos a incentivar a la industria local y a los comercios para que tengan en exhibición productos locales”.
Cabe mencionar que ayer se promulgaron en el Boletín Oficial dos Resoluciones Generales de la ATM que en parte dan respuestas a los pedidos del sector empresarial. En tal sentido y como lo vienen haciendo, está firme la intención de continuar dialogando para explorar alternativas de soluciones para los pedidos aún no resueltos.
Por su parte, el titular de la ATM Rodrigo Vivar remarcó que “se siguen pensando en políticas fiscales estratégicas para poner en primer lugar a los misioneros”.
“Estamos hablando de un trabajo coordinado y constructivo y así han surgido los tres beneficios o alivios fiscales que hemos propuesto y firmado el viernes pasado”, destacó.
El paquete de medidas consiste en primer lugar en incrementar el monto mínimo para actuar como agente de retención a 85 millones de facturación bruta anual. Es decir, se incrementa en un 70% el monto de facturación para ser agentes de retención, pasando de $50 millones a $85 millones anuales.
Como punto dos se incrementó el monto mínimo para practicar retenciones y percepciones a 9.600 pesos por operación comercial. Se trata de un aumento del mínimo en un 500%. Y finalmente se elevaron los topes para tomarse bonificaciones en el impuesto a los Ingresos Brutos hasta en un 75%.
Costo fiscal de las medidas
El director general de la Agencia Tributaria de Misiones, Rodrigo Vivar, afirmó que ya están vigentes las medidas de alivio fiscal las cuales le representan al Estado provincial un costo fiscal total de más de 100 millones de pesos.
Precisó que a partir de ahora “de todo el padrón de contribuyentes sólo 878 firmas entre personas físicas y jurídicas serán agentes de retención y percepción, es decir, el 1% del total del padrón activo”.
Esto, manifestó Vivar, “se da gracias al trabajo que viene realizando la Agencia Tributaria y a la inteligencia de la política misionera”. “No se podría lograr si cada uno de los misioneros soporta la carga tributaria que debe soportar”, asestó.
En tanto, el ministro de Industria, Nicolás Trevisán, señaló que “el objetivo principal es lograr que los misioneros seamos más competitivos”.