Ante la aparición de un foco de rabia paresiante en Oberá, los organismos pertinentes – SENASA a nivel nacional, Ministerio del Agro de Misiones y Saneamiento Ambiental del Municipio– brindaron una conferencia de prensa en la que advirtieron sobre el tratamiento de la problemática y las tareas que implementan.
“Recordemos que es una enfermedad infecciosa, que es recurrente y que si no se interviene, puede ser difícil de controlar“, explicó Herbert Castellanos, director de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad obereña.
Román Tamis, técnico del SENASA Alem, es quien está a cargo del protocolo y control del brote en Oberá, que abarca también la localidad de General Alvear. “Estamos trabajando en conjunto con el Ministerio del Agro para recorrer, notificar y hacer la vacunación correspondiente en un radio de 10 kilómetros a la redonda del brote. Hasta ahora hay un brote confirmado y en el radio de acción aparecieron tres o cuatro notificaciones más en bovinos, porcinos y equinos”, señaló.

La enfermedad es transmitida por el murciélago, generalmente radicado en lugares abandonados, lejos del casco urbano. “Pedimos a los productores que notifiquen ante cualquier refugio que encuentren: árbol hueco, rancho viejo, tapera, estufa de tabaco, que nos avisen así nosotros corroboramos si son vampiros y hacemos el tratamiento correspondiente”, aconsejó Tamis.
La vacunación preventiva la lleva a cabo el Ministerio del Agro a quienes posean hasta 30 animales. “Los productores deberían incluir en la rutina anual la vacunación. Nosotros proveemos las vacunas para unidades productivas menores de treinta cabezas. Una vez detectado el caso se hace el bloqueo del foco y se dispone del vacunador para que no se extienda, indicó Adrián Fernández de la cartera agraria misionera.
A su vez, la Comuna está colaborando recorriendo la zona de riesgo. “Estamos trabajando en la prevención, visitando e invitando a los productores a acercarse a la Municipalidad. Todos los animales de sangre caliente pueden enfermarse“, explicaron.